INTEC presenta Laboratorio de Innovación e Inteligencia Territorial para Ciudades Dominicanas

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de ciudades inteligentes en República Dominicana, a través del aporte de soluciones innovadoras y basadas en el uso de información para mejorar la gestión territorial y de los servicios públicos en las ciudades del país, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó el proyecto Laboratorio de Innovación e Inteligencia Territorial para Ciudades Dominicanas (RD-LAB).
El Consejo Rector del proyecto, principal órgano de gobernanza del mismo, se reunió por primera vez en el Salón de Actividades del Edificio de Ciencias de la Salud del INTEC. Durante el encuentro, el rector de esa universidad, Rolando M. Guzmán, afirmó que RD-Lab es un proyecto pionero, no solamente en República Dominicana, sino en el contexto caribeño y centroamericano, que permitirá mejorar la calidad de vida de las poblaciones en las ciudades dominicanas y servirá de ejemplo para iniciativas de la misma naturaleza en otros países.
Indicó que a todos los involucrados en el proyecto los une el interés por identificar formas de contribuir a que la información bien utilizada se convierta en un activo al servicio de la calidad de vida de las ciudades. Enfatizó, que, ante el crecimiento poblacional en las ciudades del país, los miembros de RD-LAB tienen la tarea de utilizar el conocimiento técnico, y la capacidad de unir voluntades para establecer formas de cómo intervenir positivamente.
El vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC, Víctor Gómez-Valenzuela, presentó a nivel macro el proyecto e hizo énfasis en que se trata de una iniciativa intersectorial bajo un modelo triple hélice que vinculará la academia, la industria y el Gobierno, a través de las alcaldías.
Explicó que RD-Lab contempla el uso de grandes bases de datos y datos abiertos, que combinados con innovación y emprendimiento permitan un cambio de paradigmas en las ciudades dominicanas y una nueva dinámica de producción de servicios humanos. Indicó que en la primera etapa del proyecto se realizará un diagnóstico de situación y análisis de capacidades y recursos.
Esta iniciativa, que será coordinada por Indhira De Jesús, tiene entre sus principales líneas de intervención fomentar la innovación, el desarrollo y la aceleración de emprendimientos basados en datos que estén enfocados en el beneficio de las ciudades. El proyecto se desarrollará en un lapso de tres años, con apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID) y tendrá un presupuesto de US$1,685,000.
Aliados del proyecto
Juan Carlos Ortiz, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de la ciudad y el municipio de Santiago (CDES), quien preside el Consejo Rector del proyecto, expresó que los municipios deben sacar el mayor provecho a las acciones y planes que se desprendan de RD-Lab.
“Algunas ciudades no tienen ni mapas ni conocen su población. Se deben crear alianzas estratégicas para identificar y avanzar en proyectos estructurales. Debemos llegar al punto en el que evaluemos a nuestras autoridades por la calidad de la ejecución de los proyectos fundamentales que desarrollen”, indicó Ortiz.
Asimismo, Domingo Contreras, director de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), consideró que RD-LAB es el tipo de iniciativas de liderazgo universitario que quiere el país, al tiempo de que se convierte en un campo de ejercicio práctico para los estudiantes.
Smeldy Ramírez, especialista del Fondo Multilateral de Inversiones, indicó que iniciativas como RD-Lab generan expectativas y se tiene la confianza de que sus resultados serán positivos. En tanto, Onofre Rojas, director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, calificó el proyecto como una gran iniciativa cuyos resultados serán herramientas útiles para la planificación urbana, esencial para ciudades en constante crecimiento.
En el primer encuentro del Consejo Rector estuvieron presentes además Biviana Riveiro, Secretaria General del Ayuntamiento del Distrito Nacional; José Miguel Checo, Director de emprendimiento y Estefany Payero, coordinadora del departamento de Innovación ambos del Ministerio de Industria y Comercio.
También asistieron Altagracia Tavarez y Rosa María, directora general y gerente técnica de la Federación Dominicana de Municipios, respectivamente; Ana Then, consultora de Proyectos del FOMIN; y Reynaldo Peguero; director ejecutivo y Laura Partal, gerente de comunicación del ambos CDES.
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]