Banreservas realiza encuentro enfocado en eliminar barreras a personas con discapacidad

La experta en diversidad Priscilla Solano expresó que más que una legislación, se necesita conciencia y convicción para lograr un mundo accesible
El Banco de Reservas celebró su segundo desayuno sobre sostenibilidad y responsabilidad social, en el que puso de manifiesto su compromiso con la ejecución de buenas prácticas en materia de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad.
La actividad, que aglutinó a representantes de distintos sectores, estuvo presidida por la presidente del Voluntariado Banreservas, Jacqueline Ortiz de Lizardo, y como conferencista contó con Priscilla Solano, consultora de Naciones Unidas y asesora de la Presidencia de Costa Rica en temas de diversidad e inclusión.
Juliannie Guerrero, directora general de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la institución financiera, al reconocer que la inclusión es un derecho no un privilegio, dijo que el propósito de este evento es unir voluntades en favor de las personas con discapacidad.
Recordó que el proyecto BR Accesible promueve que este segmento poblacional realice sus transacciones bancarias de manera autónoma, cómoda y adecuada.
“Es por esto que nos hemos esforzado en derribar las barreras físicas, culturales y cognitivas que limitan la inclusión plena de las personas con discapacidad en nuestra sociedad”, acotó.
Promueve la inclusión
En su disertación “Eliminando Barreras para la Inclusión”, la experta Priscilla Solano manifestó que obstáculos de infraestructura, medioambientales, sociales y políticos impiden a las personas con discapacidad formar parte del desarrollo de los países.
“Estamos claros de que el problema lo tiene el sistema, no la persona. Entonces, si el sistema es algo que construimos nosotros, se puede cambiar y se tiene que cambiar. Es
un sistema que está mal, porque no todos cabemos ahí. Sin embargo, todos nacemos acá y tenemos los mismos derechos”, explicó.
Precisó que las personas con discapacidad en República Dominicana tienen el deseo de ser tomadas en cuenta, como clientes y empleadas.
“Lo que se busca es la inclusión, que todos y todas estemos en el mismo espacio, interactuando con las mismas condiciones, trabajando, aprovechando la diversidad de conocimientos”, enfatizó la también presidenta de la Federación Guanacasteca de Personas con Discapacidad.
Además, sostuvo que más que una legislación, se necesita conciencia y convicción para lograr un mundo accesible.
Banca de futuro
Solano aseguró que se debe pasar de una banca estandarizada a una banca de futuro. Destacó que el “valor primordial” de las instituciones financieras de vanguardia es la inclusión laboral de personas con discapacidad, a través de la implementación de políticas, acciones y procesos.
Refirió que, cuanto más se asemeje Banreservas a la población, tendrá mayor capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes y empleados.
Afirmó, además, que inclusión no quiere decir ayuda social, pasantías o caridad, sino un ambiente sin barreras y libre de discriminación, de compromiso, eficiencia, rentabilidad, talento, carrera y políticas claras de la empresa.
Mejores prácticas
Banreservas cuenta con 15 oficinas comerciales accesibles a nivel nacional; y 29 empleados con discapacidad laborando de manera fija, mientras que otros siete han ingresado en el programa de pasantías de la institución.
Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos serviciosSanto Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en alianza con AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, y GCS International informaron sobre la integración de las terminales de pago de AZUL para que estas operen como subagentes bancarios, de forma tal que con ello se amplía el […]
Río de Janeiro.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país. Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del […]
SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, aprobó este miércoles a unanimidad, mantener como está en la legislación vigente, los artículos relacionados a la cesantía. El senador […]