Déficit habitacional crece todos los años en República Dominicana

SANTO DOMINGO. El déficit habitacional en República Dominicana pasa en el país del millón de unidades, según la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María –Susy- Gatón.
“Realmente el déficit ronda en 1,400,000 unidades, pero nosotros entendemos que se eleva un poco más, no sabemos si se eleva a los dos millones de unidades como dice el sector social, pero eso se eleva un poco más porque el hecho de no tener agua a lo interno de la vivienda, eso la incluye”, expresó.
Explica que cada año se suman al déficit entre 30,000 y 35,000 unidades y por el deterioro de las viviendas, la información de nuevos hogares se estaría hablando de 55,000 a 60,000 viviendas y “si en el país se producen 25,000, entonces el restante se suma al déficit”.
Sobre este tema, un estudio publicado por la Organización Global para el Desarrollo (Oxfam), que utiliza datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con la base de datos del Censo 2010, estima un déficit habitacional cualitativo ascendente a 1,333,458 unidades habitacionales, para un 60.6% y uno cuantitativo ascendente a 865,829 unidades habitacionales para el 39.4%. Por tanto, el déficit habitacional total bajo esta medición ronda los 2,199,377 unidades habitacionales.
Con respecto a las inversiones, Susy Gatón dijo que un estudio realizado por Acoprovi arrojó que la demanda real, o sea, la demanda efectiva, es que el 87.9 % tenía un tope de hasta RD$4 millones, lo que envía una señal a los promotores de que la demanda está en la vivienda de bajo costo. “Nosotros queremos que el tope de la vivienda de bajo costo se eleve a RD$4 millones por el precio de la tierra y el precio de los servicios porque para tú desarrollar un proyecto de viviendas de bajo costo lo tienes que hacer a gran escala, tienes que hacer desde 300 ó 500 y si la tierra no está urbanizada tú tienes que producir la urbanización, o sea: el agua, el alcantarillado, el drenaje pluvial, actividades económicas, infantil, la iluminación de las vías, entonces, eso te encarece mucho la tierra urbanizada. Te diría que la demanda efectiva está en ese tope, el 87.9% hasta RD$4 millones”, dijo.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno abandonó recientemente, anunció el sábado la creación de su propio movimiento político, el ‘Partido de América’. «Hoy se crea el Partido de América», en referencia a Estados Unidos, «para devolverle» al país «la libertad», escribió el director ejecutivo de Tesla y SpaceX en su red […]
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]
Tesla está en medio de una encrucijada con el desempeño de su Cybertruck, el vehículo estelar de su línea de vehículos eléctricos. La empresa del magnate Elon Musk estimó una producción anual de 250,000 unidades por año, pero las ventas están por los suelos, con apenas 5,000 unidades entregadas durante el segundo trimestre de 2025, es decir, […]