Empresas que facturen menos de RD$8 MM anuales no pagaran anticipo

La eliminación del pago del anticipo del Impuesto sobre la Renta para micro y pequeñas empresas regirá para aquellas compañías que tengan menos de 10 trabajadores y facturen por debajo de los RD$8 millones anuales.
El director del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz, dijo a Diario Libre que esos parámetros quedarán plasmados en una normativa específica que publicará la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en la que explicará en detalle cómo será el mecanismo para esas empresas en adelante.
La entidad tributaria está finalizando la revisión de la base legal que sustentará la medida para avanzar en una aplicación que debería entrar en vigencia este mes, según han dicho funcionarios a finales del año pasado.
El parámetro de los RD$8 millones difiere de lo que las leyes consideran una pequeña empresa. La Ley 488-08, que define la clasificación de las compañías, considera como una pequeña empresa a aquella que tiene de 16 a 60 trabajadores, un activo de RD$3,000,000.01 a RD$12,000,000.00 y que factura cada año entre RD$6,000,000.01 y RD$40,000,000.00”.
De tal manera, en caso de mantenerse el parámetro de los RD$8 millones, quedarían completamente incluidas las microempresas en el mecanismo, siempre que tengan una nómina que no supere los 10 trabajadores, pero una porción de las pequeñas compañías quedaría excluido de la eliminación del anticipo.
Sistema único de microempresas
En el programa D’ Agenda, que transmite Telesistema canal 11, el director de Competitividad dijo también que se han establecido incentivos institucionales para permitir la formalización de las compañías más pequeñas.
“Se han ido estableciendo los incentivos institucionales para que las pequeñas empresas del país se formalicen. Por eso estamos tirando trámites hacia abajo, eso no es casual. Cuando tú le facilitas a una persona que constituya su compañía, que pueda hacer el Registro Sanitario, eso son incentivos para la formalización“, explicó.
En otros aspectos, reveló que próximamente las cámaras legislativas conocerán un proyecto de ley para estandarizar los permisos del uso de suelo en la República Dominicana.
“Se creó un comité encabezado por el ministro Gustavo Montalvo e integrado por diversas entidades que elaboró dicho proyecto de ley“, detalló.
Para Paz, otro tema que el país debe resolver en el corto plazo es el de la jurisdicción inmobiliaria. “Ese tema fue uno de los que definitivamente se trataron el año pasado, y se decidió trabajar conjuntamente el sector privado y el Estado, para junto al sector judicial buscar una solución y avanzar en la modernización de la jurisdicción inmobiliaria“
Fuente. DL
Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]
Miches, El Seibo.- El ministro de Turismo, David Collado, entregó la reconstrucción del muelle turístico de Miches, en la provincia El Seibo, con una inversión a de RD$ 51,400,000. La obra consiste en la reconstrucción total del muelle existente, el cual quedó destruido tras el paso del huracán Fiona por país, incorporando elementos estructurales metálicos y […]