De urgencia, senado RD aprueba Ley del Régimen Electoral

SANTO DOMINGO. Tras declararlo de urgencia, el Senado de la República aprobó en dos sesiones consecutivas, el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral con varias modificaciones.
El proyecto fue declarado de urgencia y liberado de todos trámites. Fue aprobado con el voto favorable de 24 de los 25 senadores presentes en el hemiciclo.
Ahora será enviado a la Cámara de Diputados para su conocimiento antes del martes que concluye la legislatura extraordinaria convocada por 30 días por el Poder Ejecutivo.
Ambiente en #Senado este #sábado9, durante orden del día de las sesiones consecutivas 125 y 126. El Pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Régimen Electoral, con el voto unánime de los legisladores presentes. @senadorvictoria @ReinaldoPared @juntacentral pic.twitter.com/0HZ2cfloOo
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
Aunque todo luce que será aprobada esta ley la próxima semana, su implementación no necesariamente sería para las elecciones de 2020, ya que fue aprobada una enmienda del senador por la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, que modifica el artículo 4, que decía que la Junta Central Electoral será la encargada hacer cumplir la presente ley y que la misma entrará en vigencia a partir de las elecciones de 2020.
Ese artículo dice ahora que “la Junta Central Electoral será la institución encargada de la ejecución de la presente ley”.
La sesión extraordinaria de este sábado fue dirigida por el vicepresidente del Senado, Arístides Victoria Yeb, en funciones de presidente ante la ausencia del presidente del organismo, Reinaldo Pared Pérez, quien presentó sus excusas.
#Senadorepdom da inicio a la Orden del Día de la Sesión 00125, en #sábado9 de febrero, correpondiente a Primera Legislatura Extraordinaria de 2019, presidida #Hoy por el vice presidente Aristides Victoria Yeb @senadorvictoria. pic.twitter.com/pH5uTLemlh
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
Tampoco estuvieron presentes en la sesión, y fueron leídas sus excusas, los senadores Félix Bautista, Manuel Güicharo, Rubén Darío Cruz, Tommy Galán, Amable Aristy Castro y Sonia Mateo.
El pleno del Senado rechazó una moción presentada por el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) José Ignacio Paliza para separar la boleta de los senadores y diputados y eliminar el arrastre.
Entre las novedades que presenta este proyecto de ley está que la condición de abogado solo la exige para el presidente y suplente de la Junta Central Electoral y su suplente. También, reduce la edad mínima permitida para ser miembro del organismo de 35 a 30 años.
Mientras que para ser miembros de las juntas electorales se establece que además de saber leer y escribir, que era el único requisito que había en la ley anteriormente, estos deberán ser mínimo bachilleres.
Asimismo, limita a 600 la cantidad de electores por colegios electorales e impide que un candidato que haya sido propuesto por su partido y haya perdido en un proceso interno sea postulado por otra organización para las mismas elecciones, lo que eliminaría o limitaría el transfuguismo.
También regula las firmas encuestadoras, ya que las mismas deberán ser avaladas y estar registradas por la Junta Central Electoral.
Además crea la figura del fiscal electoral, que estará adscrito al Tribuanl Superior Electoral y bajo mandato de la Procuraduría General de la República. Asimismo, establece sanciones, multas y penas privativas de libertad para quienes incurran en delitos electorales.
Entre esos delitos está la compra de cédulas, votar más de una vez, suplantación de votos y el hostigamiento para conseguir los votos. Estos delitos se castigarán con prisión.
Se advierte que los candidatos no podrán ser apresados ocho días antes de las elecciones, salvo casos de flagrante delito.
También dice que los partidos políticos y los candidatos serán los responsables del retiro de la propaganda electoral en coordinación con los ayuntamientos, pudiendo la JCE retener parte de los fondos de los partidos que no cumplan esta normativa.
En la sesión, el senador Charlie Mariottt leyó tres enmiendas, entre ellas que la Junta Central Electoral (JCE), en coordinación con partido podrá reglamentar todo lo concerniente a las actividades relacionadas a la propaganda.
El Senador de #MontePlata Charlie Mariotti Jr @cmariottijr propone enmiendas, que fueron aprobadas, a varios artículos de la Ley Orgánica de Régimen Electoral de la República Dominicana, durante la sesion de este #sábado9 del #Senado RepDom pic.twitter.com/SPodOMEnd3
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
De su lado, Luis René Canaán, pidió se eliminará “año 2020”, para que pueda entrar en vigencia de inmediato la ley, ya que decía uno de sus artículos “la JCE será la institución responsable de ejecutar la presente ley a partir del 2020”. Lo cual fue probado por el pleno.
Senador Luis Rene Canaan @LuisReneCanaan al momento de proponer enmiendas al artículo 4 del Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral. @juntacentral pic.twitter.com/iUOuLdSnGL
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
Indicó que la presente ley obliga al elector a votar por el arrastre permanece. Pidió incluir la elección de senador o senadora deberá ser mediante voto directo, igual para los alcaldes y distritos municipales en boletas separadas, voto directo, con el objetivo de eliminar el arrastre.
De no acogerlo, Paliza anunció elevará un recurso de inconstitucionalidad, petición fue rechazada por el pleno.
Senador de #PuertoPlata José Paliza @JosePaliza mientras propone enmiedas a la Ley Orgánica de Régimen Electoral, durante la sesion de este #sábado9 del #Senado RepDom pic.twitter.com/2hIDJxpDwv
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
El senador Dionis Sánchez apeló por la separación de las boletas porque es un beneficio para el votante y evita que candidatos que sacan menos sean elegido, mediante ese arrastre.
“Lamentablemente ahora lo vamos aprobar en 24 horas, así como fueron muchos errores Ley de Partidos está también tiene muchos errores”, deploró Sánchez.
El proyecto de ley Orgánica de Régimen y Electoral. El PRM destacó los aportes al proyecto: tope de financiamiento.
El Senador Julio César Valentin @JCesarValentin, mientras rinde informe favorable al proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, durante la sesión de este sábado en #Senado RepDom pic.twitter.com/8kTAYFJMaJ
— Senado Rep. Dom. (@senadorepdom) 9 de febrero de 2019
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]