Ante situación política, empresarios demandan la máxima prudencia de sectores

SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y más de 40 asociaciones empresariales indicaron que los retos que surgen de la implementación de la nueva normativa legal de los partidos y el régimen electoral requieren un amplio clima de confianza en los procesos en marcha.
En ese sentido, los empresarios apelaron a que toda la sociedad, y en especial a sus actores políticos, para que en estricto apego al cumplimiento de la ley y el debido respeto del ordenamiento jurídico actúen con la prudencia y responsabilidad que amerita este momento histórico.
“Valora y apoya la labor desempeñada por la Junta Central Electoral (JCE) en su calidad de administrador de este proceso, según le ordenan las leyes. Las acciones que ha emprendido, contribuyen a la transparencia del sistema electoral”, expresaron los empresarios en un firmado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS).
Explicaron que el pasado 6 de octubre el país celebró por primera vez un proceso simultáneo de primarias en los dos principales partidos políticos para elegir a sus candidatos en los comicios del próximo año. De esta forma, esos partidos se acogieron a una de las modalidades previstas en la nueva Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Señalaron que a nivel nacional, los ciudadanos ejercieron su derecho democrático de forma cívica y ordenada, expresando claramente su respaldo a nuestro sistema democrático, a sus instituciones políticas y sobre todo reflejando su compromiso con el futuro de la nación. Como dominicanos, debemos sentirnos orgullosos por esta participación y por la madurez ciudadana mostrada.
Manifestaron que ¨desde el CONEP y las asociaciones firmantes, hemos dado seguimiento con mucha atención a todos los detalles del proceso, convencidos de que la sostenibilidad del desarrollo económico y social del país guarda estrecha relación con la fortaleza de nuestras instituciones democráticas¨.
En ese sentido, llamó a ser frente a las complejas circunstancias que vive el país, que demandan de todos los sectores sociales la máxima prudencia de sus acciones, para que se lleven a cabo de forma pacífica, ordenada y dentro del marco de la ley; siempre orientadas por el interés general de la nación. Consideraron que ese es el camino para asegurar las condiciones necesarias para seguir creando las oportunidades de desarrollo para todos.
Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y […]
Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de […]
Santo Domingo. – Edesur Dominicana anunció que este sábado 05 de abril realizará trabajos en la subestación eléctrica Metropolitano, como parte de su programa de mantenimiento de transformadores de potencia. La empresa indicó que estas labores implicarán interrupciones temporal del servicio eléctrico en el Ensanche Naco, Ensanche La Fe y Ensanche Kennedy y en el […]