La cloroquina podría curar COVID-19; piden no automedicarse

PARÍS.- De entre los distintos tratamientos potenciales contra el coronavirus, hay uno que ha despertado el mayor interés de las autoridades francesas: la cloroquina, un antipalúdico que ha obtenido resultados prometedores en la ciudad de Marsella, en el sureste del país.
El especialista en enfermedades infecciosas Didier Raoult lo ha probado en veinticuatro pacientes y en el 75 % de los casos la carga viral fue negativa al cabo de seis días. Este domingo señaló en el diario local “La Provence” que en el 25 % restante no se detectó una agravamiento de la situación.
“Si tenemos la posibilidad de descubrir en Francia o en el extranjero un tratamiento que permita curar a los enfermos y salvar vidas, mi movilización ha sido total desde el primer día para facilitar los ensayos clínicos y preparar a la industria farmacéutica”, dijo también hoy el ministro francés de Sanidad, Olivier Veran.
Destacó que la esperanza le basta “para hacer todo lo posible para que se pueda comprobar si es eficaz o no”.
Raoult, director del Hospital Universitario IHU de Marsella, lanzó una primera prueba de la posible terapia en su propio centro y el alcalde de Niza, Christian Estrosi, anunció igualmente este domingo que el hospital de su ciudad ha sido autorizado a aplicar ese protocolo, con el consentimiento de las familias.
Estrosi, que dio positivo por coronavirus este lunes, sin síntomas graves, siguió al principio las recomendaciones habituales de tomar paracetamol, pero esta semana dijo que él también había empezado a tomar Planequil, uno de los nombres comerciales de la cloroquina.
Ese tipo de medicamentos son recomendados sobre todo cuando se va a viajar a una zona con malaria y algunos expertos alertan de sus efectos secundarios, como los abcesos, especialmente en personas mayores.
“Si resulta eficaz, lo propondríamos a los franceses sin demora”, indicó Veran.
La cloroquina es uno de los posibles tratamientos que forman parte de un ensayo clínico europeo lanzado este domingo y coordinado por Francia, que se aplicará en unos 3.200 pacientes, de los cuales al menos 800 serán franceses, pero habrá otros procedentes de países como España o Alemania.
El remdesivir, diseñado en su día para el VIH y que se usó para el ébola, y el lopinavir combinado con ritonavir, comúnmente utilizados también para portadores del virus de inmunodeficiencia humana, son las otras moléculas evaluadas.
Según las últimas cifras, los contagios superaban este sábado los 260.000 en todo el mundo, mientras las muertes a nivel global se elevan a más de 11.000.
Solo en Francia, ha habido 562 fallecidos y casi 14.500 casos confirmados.
Michael De La Cruz despachó doble remolcador de una vuelta y Gustavo Núñez agregó imparable productor de dos vueltas para sellar un racimo de tres vueltas en la alta del octavo episodio para que los Tigres del Licey vinieran desde atrás para vencer 7-4 a los Gigantes del Cibao, en la continuación del Torneo de […]
Las primeras córneas impresas en 3D ya son una realidad. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron fabricar tejido corneal humano utilizando tecnología de bioimpresión 3D, lo que abre un nuevo capítulo en la medicina regenerativa. Esta técnica podría garantizar en el futuro un suministro ilimitado de córneas para trasplantes, algo crucial frente a la […]
George Springer puso a Toronto en ventaja con un jonrón de tres carreras en la séptima entrada y los Azulejos de Toronto avanzaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1993 al vencer a los Marineros de Seattle 4-3 en el séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes […]