Presidente Medina emite decreto agiliza compra de medicamentos y construcción de hospitales

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina emitió el decreto 133-20, que amplía la declaratoria de emergencia a 5 instituciones, para ejecutar iniciativas de prevención, asistencia médica y construcción de infraestructura de salud pública ante el coronavirus COVID-19.
La disposición del Poder Ejecutivo permitirá agilizar y ampliar las compras y contrataciones de insumos de salud para responder a la presente situación de emergencia por el COVID-19.
Fue dada a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter @RodrigMarchena.
Las instituciones son:
•Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)
•Servicio Nacional de Salud (SNS)
•Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL)
•Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
•Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)
Esto permitirá la finalización urgente de hospitales y centros de salud cuya construcción ya se encuentra avanzada.
“Si bien el resto de obras del país han sido paralizadas por las medidas excepcionales, la construcción de infraestructuras críticas de salud podrá continuar, por ser prioritarias en este momento”, aseguró el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, coordinador de la Comisión de Alto Nivel para el Control y la Prevención del COVID-19.
Asimismo, el decreto liberó el mecanismo que centralizaba las compras de Promese CAL, Ministerio de Salud Pública y Servicio Nacional de Salud.
“Antes, las tres instituciones debían aprobar las compras y posteriormente el Ministerio de Salud era el único que las ejecutaba, ahora cada una de ellas podrá realizar las compras por separado, lo que agilizará la adquisición de estos importantes insumos de prevención y tratamiento”, explicó Montalvo.
Designan nuevo asesor médico
Por otra parte, la Comisión también reforzó sus capacidades operativas con la designación, mediante el decreto 131-20, del doctor Jorge Marte Báez como asesor médico del Poder Ejecutivo, quien de inmediato se incorporará a los trabajos de la comisión.
Dos nuevas comisiones darán seguimiento a medidas de atención social y económicas
Se designó, asimismo, una comisión encargada de coordinar la ejecución de los planes sociales del gobierno, que ampliarán sustancialmente su apoyo a la población ante las medidas excepcionales puestas en marcha.
Dicha comisión será presidida por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
De la misma forma, se ha establecido una comisión para la coordinación de las medidas económicas y relativas a la preservación del empleo, que será presidida por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Ambas comisiones tienen por objeto paliar las consecuencias de las medidas instauradas para hacer frente a la epidemia.
“Estamos trabajando en todos los frentes para proteger a la población. Por una parte, preservando la salud, pero por otra, dando apoyo directo a aquellos que son más vulnerables económicamente y, al mismo tiempo, aliviando la carga a los empresarios y empleados. Todo ello para que, a pesar de las dificultades, se preserven los empleos y los ingresos de la gente”.
Actualización evolución coronavirus en el país
Finalmente, se informa a la ciudadanía que, a partir de mañana y todos los días, a las 10 de la mañana, el Ministerio de Salud Pública ofrecerá informaciones actualizadas acerca de la evolución de la situación del Coronavirus en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]