Ángel Canó recuerda basura puede ser utilizada para generar electricidad

SANTO DOMINGO. El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Ángel Canó, consideró que el vertedero de Duquesa, en Santo Domingo Norte, no es el principal problema en el manejo de residuos sólidos, sino que esa situación se extiende a más de 300 botaderos a cielo abierto que hay en el país.
Abogó por una solución que involucre a la comunidad mediante campaña de educación masiva.
“Duquesa no es solo el gran problema, Duquesa quizás ha sido un detonante, pues tenemos una situación generalizada en todo el territorio nacional que es el tratamiento de la disposición final de los residuos sólidos urbanos”, manifestó.
Explicó que esa situación ha sido expuesta desde hace tiempo desde el punto de vista de su posibilidad de aprovechamiento para la generación de electricidad.
Canó trató el tema al participar junto a otros cuatro expertos, en la conferencia virtual “Duquesa, el manejo de residuos sólidos y otras responsabilidades asociadas”, organizada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Mestra (PUMM), donde habló sobre el aprovechamiento de los residuos sólidos para la producción de energía limpia.
Señaló que la seguridad energética en toda esa situación tiene que ver con la garantía de que se puedan utilizar cualquier insumo que se pueda aprovechar y tener manos, como es la basura, el viento o el sol, para generar energía eléctrica y contribuir un nivel de independencia de los combustibles fósiles que impactan de manera negativa en la facturación por combustibles en el país.
“Si la basura viene a convertirse en un insumo importante para generar electricidad, pues estaremos contribuyendo a esa seguridad energética”, indicó el funcionario, de acuerdo a un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Energía.
Resaltó que la Ley 57-07 de la Comisión Nacional de Energía habla de que el Estado tiene la obligación de fomentar el aprovechamiento y manejo de los residuos sólidos, la biomasa y líquidos derivados de éstos.
“Precisamente es obligación del Estado establecer esta política para nosotros poder lograr tener la basura como un insumo para la generación de electricidad”, planteó.
Lamentó que a pesar del tiempo que tiene la Ley General de Electricidad, la Ley 57-07 sobre Incentivos a las Energías Renovables y también la Ley de Medio Ambiente, los residuos urbanos no hayan sido aprovechados para la generación de electricidad.
Botaderos de basura
Canó citó que el principal reto de la gestión de los residuos sólidos es que 90% de estos se vierten o se queman en los distintos botaderos, provocando impacto negativo al Medio Ambiente como la contaminación de agua, océano, ríos y la biodiversidad en sentido general, así como al ser humano con las afecciones respiratorias, alergia y otros problemas vinculados a la salud.
Sostuvo que en esa situación los más vulnerables son los más pobres, sobre todo los que viven en los alrededores de los vertederos y que tienen esos lugares como espacios de trabajo y principal fuente sustento de su familia a través de las diferentes actividades de reciclaje que desarrollan.
“Todo eso sin agregarle el problema de salud que para ellos representa”, indicó el titular de la CNE.
Explicó que la cantidad de desechos sólidos que se está volcando en el vertedero de Duquesa anda por las 5,000 toneladas diarias, lo que representa un aumento significativo.
Precisó que los informes dan cuenta de que a nivel nacional se calcula una cantidad superior a los 4 millones de toneladas de residuos sólidos a año, unas 14 mil tonelada al día, según el Banco Mundial.
Además de Canó, también abordaron el tema desde diferentes perspectivas los expertos Jesús Franco, abogado especializado en derecho administrativo y profesor de la PUCMM; Felipe Beltrán, presidente de Ecoservices; Jomayra J. Martinó, profesora de la universidad, fundadora y consultora líder de GreEnergy Dominicana, y Mariely Ponciano, del proyecto Nueva Vida para los Residuos (NUVI).
Dajabón, República Dominicana.- El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, anunció que en los próximos días la Dirección General de Migración estará notificando a dueños de viviendas que han alquilado a haitianos indocumentados y les dará un plazo de 5 días para que los desalojen. “Ya Migración nos ha informado que dará un plazo de 5 días para todo el que tiene vivienda alquilada a ilegales […]
La inversión en el proyecto asciende a los RD$182 millones, mediante una alianza público-privada en la que el subsidio estatal aporta RD$61 millones y el aporte privado RD$121 millones. Boca Chica.- El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, entregaron este domingo 72 nuevos apartamentos del […]
En un intento por iniciar una nueva era para DC Studios, «Superman» de James Gunn se estrenó con 122 millones de dólares en ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá el fin de semana, según estimaciones del estudio difundidos el domingo. DC y Warner Bros. tenían mucho en juego con «Superman». Aunque Marvel Studios […]