Asociación comercial clama por auxilio del Gobierno al micro comercio

SANTO DOMINGO. La Asociación de Comerciantes Medianos y Pequeños de Santo Domingo Oeste (Acomepesado) pidió a las autoridades destinar al micro comercio nacional parte de los fondos asignados para la recuperación del sector de la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Dentro de las medidas sugeridas a través de su presidente, Ramón Milcíades Estévez, se incluye el otorgamiento de financiamientos al sector con condiciones especiales.
Señaló que los micro comerciantes atraviesan una grave situación que los ha llevado a la descapitalización de una gran cantidad de colmados, salones de belleza, peluquerías, ferreterías, farmacias y otros pequeños negocios.
Significó que los micros y pequeños comerciantes han tenido que seguir pagando renta de local, electricidad, luz y ayuda a sus empleados, ya que no están incluidos en el programa que implementa el Estado.
“El sector que represento pedimos una apertura gradual del comercio, con un protocolo que nos permita ofrecer los servicios, para nosotros no irnos a la quiebra total. Si bien estamos ante una situación bastante crítica, la ayuda que solicitamos al Gobierno puede contribuir con la sobrevivencia de los pequeños y micro negocios, de lo contrario será inevitable su desaparición”, añadió.
Aseguró que las ayudas de las autoridades contribuirían a la formalización de los sectores económicos informales, mediante la superación de sus dificultades básicas.
El presidente de Acomepesado resaltó la importancia del pequeño y micro comercio que, según entiende, representa el 98 por ciento de la economía.
Dijo que, a pesar de su importancia, gran parte de las mipymes informales no fue incluida en las medidas de auxilio a favor de la producción nacional, bajo el argumento de que no calificaban por no cotizar en la seguridad social.
Por esa razón no recibieron los beneficios de los planes Fase y de Solidaridad, lo que representa una honda preocupación del comercio.
“Insistimos en que este sector comercial enfrenta una dura situación que de no recibir la intervención solidaria de las autoridades, gran cantidad de estos están condenados a la quiebra definitiva y total desaparición”, recalcó.
Líneas aéreas canadienses reportan aumento de 35% en reservas en 2023 con respecto al pasado año
Los servicios que ofrece la oficina de Banreservas en Nueva York, inaugurada el 20 de septiembre de 2023, se enmarcan en las funciones de una oficina de representación de una entidad bancaria. Así lo clarificó Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas en entrevista para CDN desde Nueva York. En consecuencia, la nueva oficina de Banreservas en Nueva York, la cual está […]
Tomás carga su camioneta con las gallinas que le quedan para regalarlas. Ya no las puede vender debido al cierre de la frontera dominico-haitiana y pierde dinero alimentándolas, una situación que viven la mayoría de los productores y comerciantes de la zona. «Tenemos pérdidas millonarias», explicó a EFE Tomás Liberato. Junto a otros productores asociados «vendíamos mercancía […]