EEUU prohíbe operar con Banco Central Rusia y congela activos en dólares


WASHINGTON.- Estados Unidos elevó este lunes las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y prohibió a las entidades estadounidenses cualquier operación con el Banco Central de Rusia, además de congelar todos los activos en dólares de esta entidad.
La medida, anunciada antes de la apertura de los mercados en Estados Unidos y que entra en vigor de forma inmediata, impide a la entidad rusa acceder a sus reservas en dólares en el mundo pero también prohíbe a cualquier institución financiera o empresa estadounidense hacer transacciones u operaciones con el Banco Central de Rusia.
La prohibición se extiende también a las operaciones con el Fondo Nacional de Inversión Ruso, según informaron en una llamada con periodistas altos funcionarios de la Casa Blanca.
La prohibición anunciada es una acción coordinada con los aliados y preparada desde hace meses y que afecta a otras monedas y que por tanto inmoviliza activos rusos en todo el mundo.
Según apuntaron, hay 630.000 millones de dólares en reservas rusas que sólo importan si el presidente del país, Vladimir Putin, puede acceder a ellas para venderlas y fortalecer el rublo, pero después de las medidas aprobadas hoy no podrá hacerlo y «Rusia estará expuesta al desastre».
Auguraron así efectos inmediatos que no sólo repercutirán en una mayor devaluación de la moneda sino también en una mayor «desconexión» del país del sistema financiero global, en la escalada de la inflación y en la contracción económica. Y todo ello, recalcaron, lo ha provocado el propio Putin con su agresión a Ucrania.

Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) publicó este lunes. La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse […]

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados por el ahora huracán Melissa evaluará la necesidad o no de solicitar un Estado de Emergencia. El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante LA Semanal con la Prensa al ser preguntado sobre su opinión con relación a que senadores se mostraron de acuerdo en aprobar el Estado de Emergencia, tras el paso del fenómeno que aún incide […]

Santo Domingo, R.D. – El Gobierno dominicano en la tarde de este domingo llamó a la normalización de las actividades laborales y educativas en todo el país, exceptuando a las provincias que aún continúan en alerta roja como Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. En estas cuatro provincias se mantienen suspendidas las labores y la docencia en […]