Bajo inventario de materias primas y pocas ventas afectan el Índice de Actividad Manufacturera

Santo Domingo. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió el pasado mes de febrero 2022 en relación al mes de enero 2022 al pasar de 64.6 a 62.8, mostrando bajas en las variables de Inventario de Materias Primas y Volumen de Ventas. El IMAM permaneció sobre el umbral de los 50.0 durante todo el pasado año (2021).
Este Índice es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables. El ÍMAM ha estado sobre los 60.0 desde noviembre del año pasado.
El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables y como índice general, lo cual permite tener una aproximación más confiable al tomar en cuenta las fluctuaciones recurrentes y por tanto predecibles que ocurren en un periodo dentro de un año, que tiende a afectar la medición de los resultados.
(La estacionalidad puede ocurrir en las temporadas de cosechas de alimentos, en los periodos navideños, en el verano, en el inicio de las clases escolares, entre otros. El IMAM, al ser un indicador mensual, está sujeto a este componente de estacionalidad).
La muestra totaliza 500 empresas las cuales se han seleccionado de acuerdo a su importancia económica, sector y geografía.
Las cinco variables que se utilizan para la conformación del IMAN y con las cuales se establece el saldo de opinión son: el volumen de las ventas, el volumen de producción, el comportamiento del empleo, el plazo de entrega que toman los suplidores, y el comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un mes con relación al otro.
En cuanto a las variables examinadas, estas fueron ponderadas y ajustadas por estacionalidad y al reportar a febrero 2022 con relación a enero 2022 se tiene:
“Volumen de Ventas” pasó de 74.1 en enero a 64.9 en febrero; “Volumen de Producción” se mostró en 59.8 en enero y pasó a 64.9 en febrero. “Empleo” pasó de 56.1 en enero a 66.0 en febrero. “Inventario de Materias Primas” pasó de 59.1 en enero a 53.3 en febrero, y “Plazo Entregas Suplidores” ascendió de 68.8 en enero a 77.7 en febrero 2022. Es decir, que dos de las cinco variables contempladas mostraron una tendencia a la baja en febrero 2022 con relación a enero 2022.
Índice Mensual de Actividad Manufacturera: En el 2021: 51.1 en enero; 52.1 en febrero; 66.8 en marzo; 53.6 en abril; 62.4 en mayo; 58.7 en junio; 57.3 en julio; 54.4 en agosto; 67.2 en septiembre; 58.9 en octubre, 61.6 en noviembre, y 61.1 en diciembre. En el 2022: 64.6 en enero, y 62.8 en febrero. Un mes a la baja.
Variable Volumen de Ventas: En el 2021: 47.1 en enero; 46.6 en febrero; 76.5 en marzo; 45.2 en abril; 65.4 en mayo; 60.0 en junio; 55.1 en julio; 48.3 en agosto; 72.5 en septiembre; 57.6 en octubre, 58.8 en noviembre y 59.9 en diciembre. En el 2022: 74.1 en enero, 64.9 en febrero. Un mes a la baja.
Variable Volumen de Producción: En el 2021: 43.9 en enero; 50.4 en febrero; 73.1 en marzo; 56.3 en abril; 64.9 en mayo; 62.9 en junio; 54.4 en julio; 44.0 en agosto; 77.0 en septiembre; 60.2 en octubre, 53.4 en noviembre, y 59.5 en diciembre. En el 2022: 59.8 en enero, y 66.0 en febrero. Tres meses en alza.
Variable Empleo: En el 2021: 51.7 en enero; 52.0 en febrero; 56.1 en marzo; 55.1 en abril; 58.0 en mayo; 55.5 en junio; 54.0 en julio; 50.0 en agosto; 61.0 en septiembre; 63.1 en octubre, 65.4 en noviembre, y 62.7 en diciembre. En el 2022: 56.1 en enero, y 66.0 en febrero. Un mes en alza.
Variable Inventario de Materias Primas: En el 2021: 46.8 en enero; 51.9 en febrero; 57.0 en marzo; 45.1 en abril; 61.7 en mayo; 57.6 en junio; 65.3 en julio; 66.3 en agosto; 61.1 en septiembre; 52.9 en octubre, 64.2 en noviembre, y 59.1 en diciembre. En el 2022: 59.1 en enero, y 53.1 en febrero. Un mes a la baja.
Variable Plazo Entregas de Suplidores: En el 2021: 68.6 en enero; 68.3 en febrero; 71.2 en marzo; 65.1 en abril; 66.8 en mayo, 68.8 en junio; 73.3 en julio; 80.9 en agosto; 76.8 en septiembre; 84.8 en octubre, 71.5 en noviembre, y 75.6 en diciembre. En el 2022: 68.8 en enero, y 77.7 en febrero. Un mes en alza.
Notas técnicas:
La Asociación de Industrias de la República Dominicana trabaja este instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país, el cual se espera sea utilizado como en otras partes del mundo: como indicador de referencia para la toma de decisiones de los agentes económicos e instituciones financieras.
Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección conveniente.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), está basado en la metodología del Índice de los Gerentes de Compras, (Purchasing Manager Index – PMI), el cual constituye un indicador de amplio uso a nivel mundial, y bien conocido en los mercados financieros y entre economistas y hacedores de políticas.
Este indicador muestra la dirección predominante en cinco variables pre-determinadas: las ventas, la producción, el empleo, los plazos de entrega de pedidos, y el inventario de materias primas.
El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas online y telefónicas. Se les pide a los encuestados comparar las variaciones de variables específicas en el mes actual en relación con el mes anterior.
La muestra con la que se elabora el IMAM totaliza un amplio grupo de empresas, seleccionadas de acuerdo con su importancia económica, sector y geografía, y determinando su tamaño de acuerdo con el número de empleados.
Periodicidad | Mensual |
Fuentes de Datos | Primaria; Encuesta realizada por la AIRD a empresas manufactureras |
Componentes (Cinco variables) | Volumen de ventas, producción, empleo, plazo entrega de pedidos de suplidores, inventario de insumos y materia primas |
Esquematización del Cálculo | Asignación del valor de 100 si la variable aumentó, 50 si permaneció constante y 0 si decreció. |
Finalidad del Indicador | Medir nivel de actividad económica del Sector Industrial Manufacturero de forma rápida y periódica |
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO, RD- El presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno está planeando la creación de una nueva central eléctrica similar a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta nueva planta, que se espera sea mucho más barata, se está considerando como una solución para ayudar a estabilizar el sistema energético del país y reducir los apagones, así […]
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- Moradores en diversos sectores de San Francisco de Macorís, la noche de ayer miércoles incendiaron gomas en la avenida Libertad, en protesta por las largas tandas de apagones. Las imágenes muestran a militares y agentes policiales sofocando el fuego de neumáticos incendiados cerca de la nueva fortaleza, ubicada frente al complejo […]