La Feria del Libro sin pena ni gloria

SANTO DOMINGO.- A tres días de haberse inaugurado la Feria Internacional del Libro 2022, que realiza en la Ciudad Colonial y dedicada a dos escritores dominicanos, todavía el escenario no esta montado en su totalidad, algunos atribuyen el retraso a los aguaceros registrados en los últimos días.
Los obreros trabajan a su máxima capacidad con el montaje de las casetas. De acuerdo a Joan Manuel Ferrer Rodríguez, director de la Dirección de las Ferias del Libro del Ministerio de Cultura, el retraso se debió a las lluvias registradas por la incidencia de la vaguada.
Aunque la mañana de este lunes el flujo de visitantes ha sido tímido vendedores de libros dicen tener buenas esperanzas. Dentro de las carpas más visitada hasta el momento es la de los escultores.
El evento cultural que se lleva a cabo en la calle Las Damas de la Zona Colonial en el Distrito Nacional, y está dedicado a los escritores dominicanos Carmen Natalia y Pedro Peix, cuenta con la Unión Europea como país invitado.
Autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuse (Omsa) brindan servicios gratis a las personas.
La feria estará abierta al público hasta el 2 de mayo y participan más de 150 escritores.
Su hermano está detenido. El hilo de desgracias este mes de agosto no se ha roto: una joven fue hallada descuartizada dentro de una cubeta este lunes en el sector Los Transformadores, en Mao, provincia Valverde. La víctima fue identificada como Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años, quien laboraba en una banca de lotería […]
El licenciado Rafael Cruz Rodríguez, conocido cariñosamente como Papito Cruz, participó como invitado especial en el acto de inicio del año escolar en la Escuela Manuel de Jesús Peña y Reynoso, ubicada en el sector Pueblo Nuevo en Santiago de los Caballeros. Durante la actividad, el director del centro educativo, profesor Quilvio Sosa, agradeció su […]
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este domingo en Japón que esa nación estaría interesada en colaborar con la República Dominicana para el desarrollo de proyectos de transporte masivo. «Ellos tienen un sinnúmero de formas de ayudarnos en materia de transporte masivo, fundamentalmente en la estructuración de sistemas de transporte como los que hemos venido considerando en la República Dominicana: el tren metropolitano, sistemas como […]