Los “dispositivos vampiro” roban tu electricidad

Con las facturas de electricidad aumentando en todo el mundo, probablemente sea un buen momento para preguntarnos si no estamos pagando dinero extra al dejar dispositivos conectados en los enchufes, mismos que pueden consumir bastante electricidad adicional.
Si dejamos los dispositivos eléctricos enchufados, lo más probable es que nos cuesten dinero. La energía de reserva, también llamada “energía vampírica” o fuga de electricidad, también se puede usar mientras los dispositivos no están encendidos, pero aún están enchufados.
Según estimaciones de British Gas, cerca del 23% del uso eléctrico en el Reino Unido se puede atribuir a “dispositivos de vampiros”. Eso suma un promedio de $260 dólares por hogar.
En los Estados Unidos, una estimación reciente encontró que $19 mil millones de dólares al año en costos de electricidad provienen de “dispositivos de vampiros”.
Esto significa representa $165 dólares por hogar en promedio, pero el costo puede variar sustancialmente, desde alrededor de $7 a 9 dólares al mes, hasta más de $30, para una casa con muchos electrodomésticos y productos electrónicos.
Otras estimaciones sitúan la energía total consumida por los dispositivos de vampiros en el orden de alrededor del 10%. Esto no es un problema solo para el consumo de electricidad, sino también para la duración de la batería, ya que dejar cosas que consumen energía también agotará la batería de los dispositivos.
La cantidad que consumen los dispositivos cuando se apagan y se enchufan puede variar enormemente de uno a otro. Según un análisis del NYT de 2016 , un Apple TV de primera generación consumía 21 vatios encendido y 17 cuando estaba apagado; es casi como si ni siquiera lo estuvieras apagando. Mientras tanto, otros dispositivos (como la mayoría de las tostadoras) consumen casi cero cuando están apagados.
Esta energía en espera se puede eliminar desconectando el dispositivo o asegurándose de que esté realmente apagado.
La “energía en espera”, como su nombre lo indica, es la energía consumida cuando un dispositivo está en “espera”. Por ejemplo, cuando una computadora está “dormida”, pero no apagada, está en modo de espera. Pero, sorprendentemente, muchos dispositivos tienen una especie de modo de espera.
Si algo tiene una fuente de alimentación externa, como un control remoto, una pantalla continua o está cargando baterías, puede suponer que probablemente esté consumiendo energía de reserva. Los aparatos con cable, como las aspiradoras, normalmente no tienen un modo de espera, pero los televisores o las computadoras casi siempre lo tienen.
Si tu casa tiene un medidor inteligente, puedes hacer un cálculo para determinar cuánta electricidad estás gastando sin realmente estar utilizando tus dispositivos.
Si no tienes un medidor inteligente, pero tiene un medidor, aún puede estimarlo. Puedes apagar todos tus dispositivos (sin desenchufarlos). Después de que todo esté apagado, ve al medidor y ve cuánto cambia el medidor en vatios (o kilovatios).
La energía de reserva salió a la luz pública hace relativamente poco tiempo y puede suponer un coste bastante elevado para los hogares. La buena noticia es que hace aproximadamente una década, la gente comenzó a notarlo y los reguladores lo hacen.
A partir de 2010, la mayoría de los países desarrollados tienen restricciones en la energía de reserva, limitándola a un vatio. La Iniciativa de un vatio fue recomendada por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y fue impulsada a 0.5 vatios en 2013.
Sin embargo, la aplicación parece faltar en este caso. Estados Unidos adoptó la iniciativa One Watt hace dos décadas, pero el análisis del NYT muestra que muchos dispositivos aún no cumplen.
Mientras tanto, si quieres estar seguro, será mejor que adquieras el hábito de desconectar tus dispositivos eléctrios cuando deje de usarlas.
Es una forma sencilla de ahorrar algo de dinero, ser más ecológico y prolongar la duración de la batería de sus dispositivos.
Santo Domingo.– La mañana de este lunes, el servicio del Metro de Santo Domingo se vio interrumpido por espacio de aproximadamente 20 minutos, generando una gran congestión de usuarios en varias estaciones, especialmente en la parada Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. Desde tempranas horas, cientos de personas se aglomeraron en los alrededores de la estación en espera de […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]