Ministerio de Trabajo cierra empresa china por poner en peligro la vida de los trabajadores

El Ministerio de Trabajo informó que realizó este viernes una inspección general en las instalaciones de la empresa china Kington Aluminium, donde encontró «violaciones a la ley dentro de las que se incluyen prácticas abusivas que ponen en peligro la vida de los trabajadores» de dicha empresa.
De acuerdo a un comunicado, fueron constatadas distintas violaciones en cuanto a salarios mínimos, horas extras, comité de seguridad y salud en el trabajo, descanso semanal, pago del salario vacaciones, disfrute de vacaciones y jornadas excesivas de trabajo. Todas consignadas en 56 actas levantadas en las últimas cuatro visitas a sus instalaciones.
Un equipo de inspectores, analistas y técnicos de seguridad y salud en el trabajo del Ministerio notificó que «en cada ocasión que la empresa fue inspeccionada presentaba resistencia, generando imposibilidad de realizar la labor de investigación, poniendo en condición de vulnerabilidad a los trabajadores, por lo que se precisó del apoyo de la fuerza pública», indicó la institución.
La empresa está ubicada en Guerra y fue inaugurada en 2018. Al ser notificado sobre la situación de la compañía, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, reiteró: “Nuestro compromiso es y será siempre velar por el cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos de todos los trabajadores, sin excepciones”.
Este rol lo ejercen los inspectores de trabajo, quienes tienen la facultad legal constitucional para ingresar a cualquier empresa a realizar las investigaciones en materia laboral.
La primera dama de la República, Raquel Arbaje, recomendó al expresidente Leonel Fernández “hablar con verdad, porque la misma nos hace libres”. Las palabras de Arbaje surgieron como respuesta al llamado del también candidato presidencial, a no ignorar la calamidad que sufre miles de familias. Arbaje explicó a Fernández que la comunidad de SDO afectada por las fuertes […]
Las inundaciones son una muestra de cómo las actividades humanas cambian el sistema climático global
Se cree que surgieron hace unos 200 millones de años, cuando los dinosaurios habitaban la Tierra, pero nunca se había visto uno vivo hasta ahora.El equidna de pico largo de Attenborough es un mamífero que pone huevos que se temía se había extinguido y que fue bautizado en honor al naturalista británico David Attenborough.Las imágenes […]