Gobierno perdería US$36 MM si se vencen las vacunas Pfizer

El Gobierno de la República Dominicana podría perder 36 millones de dólares si antes del 31 de julio no se llegan a utilizar los tres millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer que están próximas a vencer.
El cálculo, que traducido a pesos, ronda los 1,928 millones, se deduce del costo unitario de 12 dólares a la que fue contratada cada dosis.
No sería la primera vez que el Estado dominicano marca un déficit por inutilización de estos materiales biológicos.
Estas vacunas se adquirieron a un costo menor que las Pfizer, a cuatro dólares para ser exactos, y dejaron un saldo negativo de 1.4 millones de dólares.
En ese entonces, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que representaba el 1.4 % del total de inyecciones recibidas, una cifra “bajita”, considerando que se estimaba perder un 10 % de los 26 millones de vacunas recibidas, sumando también las Sinovac.
El 30 de marzo se venció otro lote de Pfizer con 300 mil vacunas ( 3.6 millones de dólares).
CMD pide vacunarse
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, llamó a la población a no desaprovechar las vacunas Pfizer y completar el esquema de vacunación dentro de este rebrote de COVID-19, que, a su juicio, sí se trata de una sexta ola del virus.
“Ya se adquirieron, no las dejemos perder”, afirmó previo al acto de presentación del Premio Nacional a la Investigación en Salud, una iniciativa de Salud Pública y el CMD, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el fortalecimiento de la investigación y gestión del conocimiento en salud del país.
Sexta ola, ¿sí o no?
Al ser abordado por la prensa, Caba comentó: “Todavía eso no se ha definido (la sexta ola), pero tenemos una elevación, un incremento de casos. La positividad mensual anda cerca de ocho y la diaria, ayer veíamos que estaba por encima de un 15 %. ¿Qué más es lo que se quiere para decir que estamos en otra ola?”.
Pidió asumir las medidas epidemiológicas pertinentes, insistir en el uso de la mascarilla, lavado de manos y sobre todo, conminando a la población a que se vacune con segunda, tercera o cuarta dosis, “antes de que se pierda una cantidad millonaria de dosis que tenemos guardadas en almacenes de refrigeración”.
De su lado, el asesor del Ministerio de Salud, Eddy Pérez Then, explicó que antes se medían las olas por positividad, pero lo importante ahora es ver la ocupación hospitalaria. Actualmente está en 6.7 %.
“Hay un número de casos importantes que se están reportando. La pandemia está en un momento diferente… si no hay un estrés hospitalario, podemos decir que estamos todavía bajo control”, declaró.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo gobierno abandonó recientemente, anunció el sábado la creación de su propio movimiento político, el ‘Partido de América’. «Hoy se crea el Partido de América», en referencia a Estados Unidos, «para devolverle» al país «la libertad», escribió el director ejecutivo de Tesla y SpaceX en su red […]
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]
Tesla está en medio de una encrucijada con el desempeño de su Cybertruck, el vehículo estelar de su línea de vehículos eléctricos. La empresa del magnate Elon Musk estimó una producción anual de 250,000 unidades por año, pero las ventas están por los suelos, con apenas 5,000 unidades entregadas durante el segundo trimestre de 2025, es decir, […]