Ministro de Educación se reúne con representantes del IDEC y el Foro Socioeducativo

El ministro de Educación de República Dominicana, Ángel Hernández, los miembros del Foro Socioeducativo (FSE) y la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), sostuvieron fructíferos encuentros, con la finalidad de discutir y analizar ideas y proyectos encaminados a impactar la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del sistema educativo nacional.
Los integrantes del Foro y del IDEC valoraron como muy positiva la visión del ministro Ángel Hernández de que los esfuerzos y recursos deben centrarse mayormente en el aula y los procesos de aprendizaje, sobre todo en lograr que los niñas y niños del Nivel Primario aprendan a leer y escribir y por consecuencia el desarrollo del pensamiento lógico.
Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio, los miembros del FSE y el IDEC expusieron al nuevo ministro varios proyectos de buenas prácticas encaminadas apoyar los lineamentos trazados desde el MINERD para continuar avanzando en la mejora de la calidad de la educación dominicana.
En ese sentido acordaron el desarrollo de iniciativas concretas antes y en el transcurso del año escolar para exponer a docentes las buenas practicas validadas que contribuyan a impactar en la calidad de los aprendizajes de los niños y jóvenes del país.
El ministro expresó a los participantes en los encuentros que en el MINERD todas las organizaciones tienen un colaborador frente a cualquier proyecto que contribuya a que los niños y jóvenes aprendan, “porque si algo necesita la sociedad dominicana es justamente que todos los actores trabajen unidos para empujar este proceso formativo en su totalidad”.
Ángel Hernández sostuvo que sería un error del MINERD no aprovechar sus capacidades y actitud positiva de colaboración y apoyo, y que, por el contrario, lo correcto es sumar los esfuerzos de todos para que el proceso educativo funcione mejor en todo el territorio nacional.
“Necesitamos que ustedes, como sociedad civil, se incorporen para ayudarnos en este proceso. Vamos a canalizar todos los recursos hacia un mismo propósito, para mejorar la calidad de la educacion en las aulas”, expresó el ministro de Educación.
Hernández anuncio que en ese sentido, se crearán comisiones, entre ellas, para renovar la Ley General de Educación, para recuperar lo que se ha hecho en ese orden y ponerlo en manos de un equipo que trabaje en su conclusión; la revisión del programa PREPARA; la revisión y propuesta del sistema de evaluación de los aprendizajes y la evaluación del desempeño de los docentes, a partir de indicadores de resultados.
Planteó que, hay que centrar todos los esfuerzos en el Nivel Básico a fin de evaluar si en los primeros tres años los niños aprendieron a leer y escribir bien, lo cual, tendrá un impacto significativo en los aprendizajes de los siguientes niveles.
El ministro Ángel Hernández dijo que, de igual modo, hay un interés muy particular de desarrollar los politécnicos, a fines de desarrollar el proceso educativo en coherencia a los planes de desarrollo nacional, regional y provincial, como es el caso de los proyectos que se desarrollan en Pedernales, Montecristi, Samaná, San Juan de la Maguana y otras áreas geográficas del país.
En el encuentro participaron por el IDEC Laura Calventi, coordinadora; Pedro Acevedo y Avelino Guerrero, coordinador y administrador del FSE, respectivamente; Bianny Matos Féliz y Juan Carlos Ramírez, de Wold Vision; Cheila Valera Acosta, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); Norma Jácquez, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Marcia Frías, del Centro Poveda, y Bernarda Filpo, de la Fundación Sur Futuro.
También Osilia Mateo, de Plan Internacional; Dinorah García, del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), José Ramón Suriel, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el padre José López, de Fe y Alegría; Dalul Ordehi, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y Cledenín Veras, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Dr. Radhamés Mejía, experto nacional e internacional en materia de gestión y transformación educativa.
Condena integrantes de red de narcotráfico que lavó más de RD$1,221.4 millones SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras evaluar y homologar un acuerdo presentado por el Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó 8 y 5 años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico […]
SANTO DOMINGO.-* En operaciones de interdicción ejecutadas ayer por la Dirección General de Migración (DGM), en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad del Estado, detuvieron a 1,371 nacionales haitianos indocumentados, para preservar el orden migratorio, la seguridad ciudadana y el bienestar de los dominicanos. Estas acciones se ejecutan conforme a protocolos legales y a […]
Que investiguen circunstancias en que una patrulla policial abatió a cinco hombres El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial ubicada en La Barranquita SANTO DOMINGO (República Dominicana). -La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director general de Persecución del Ministerio Público y a la fiscal de Santiago para que encabecen directamente […]