Conflicto en Ucrania crea dificultad para el suministro de gas natural en República Dominicana

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) en vista de la situación convulsa que vive el mundo en respecto al suministro de combustibles, que se agudiza con el aumento en la escalada de ataques de Rusia a los activos energéticos de Ucrania, afirmó que se encuentra en conversaciones con las autoridades del gobierno dominicano para evaluar el entorno internacional y explorar posibles alternativas para mitigar impactos negativos al país.
Según es conocido, esta situación geopolítica ha afectado por encima de lo previsto el suministro de gas natural para la generación eléctrica a nivel mundial, no siendo el país ajeno a esa realidad, según ADIE.
Por ende, el gremio empresarial reveló que a los fines de explorar medidas para paliar la situación, la industria eléctrica privada y el Gobierno no sólo están atentos a la evolución de esta crisis, sino que se identifican opciones para asegurar el suministro de gas natural o de combustibles alternos.
“Alcanzar las metas de planificación para la contratación de generación existente, es la mejor herramienta que han tenido los países impactados por el alza de los precios de los combustibles para lograr una estrategia de mediano y largo plazo que sean paliativos eficientes” indicó Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de ADIE.
“La otra acción consiste en aprovechar la flexibilidad de la matriz de generación del país para la utilización de combustibles alternos que tengan un mejor precio y disponibilidad frente a las opciones habituales”, resaltó Cabral.
En ese último punto, ADIE recuerda que el país cuenta con una matriz diversificada y versátil, lo cual le aporta flexibilidad para sustituir entre fuentes de generación convencional y seguir operando a las plantas de generación eléctricas.
“A julio 2022 el país contaba con una matriz bien diversificada, abasteciendo el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado por las siguientes fuentes primarias: gas natural 40%, carbón 30%, derivados de petróleo 14%, agua 6%, biomasa 1%, viento 6% y sol 3%”, afirmó Cabral.
Cabral también destacó el compromiso del sector privado en seguir fortaleciendo el parque de generación eléctrico, a través de las licitaciones para contratación de energía de modo que las distribuidoras puedan prever mejores precios de compra de energía de mediano y largo plazo, precedidos de los debidos estudios de expansión para asegurar que los mismos atiendan a los criterios técnicos que demanda el sistema.
La ADIE manifestó su confianza en que la mesa de trabajo que se ha creado entre los sectores público y privado tendrá resultados concretos en el corto plazo para continuar asegurando la disponibilidad de energía eléctrica para la población.
Miami, EE. UU. – Este miércoles, el Consulado General de la República Dominicana en Miami fue escenario de un acto de reconocimiento y juramentación con motivo del establecimiento del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) en el exterior. El evento estuvo encabezado por la cónsul Geanilda Vásquez y contó con la presencia de todas las autoridades consulares. Durante la ceremonia, fueron […]
Santo Domingo Este. En su compromiso continuo por acercar sus servicios a la ciudadanía, la Junta Central Electoral (JCE) anunció la apertura de un nuevo Centro de Expedición de Actas y Cédulas en el reconocido centro comercial Megacentro, ubicado en Santo Domingo Este. Bajo el lema “¡La Junta va hacia ti!”, esta nueva oficina busca facilitar […]
A partir de este miércoles 21 de mayo, un millón de mujeres dominicanas podrán retirar el bono de RD$1,500 con motivo del Día de las Madres que se celebrará el próximo domingo 25 de mayo. Denominado «El Cariñito«, será entregado a las madres mediante un depósito directo a las cuentas del programa “Aliméntate”, las cuentas del banco BanReservas y la plataforma MIO que […]