Netflix suspende el cobro extra de «agregar una casa»

(CNN Español) — Netflix informó este martes que decidió descontinuar en cinco países de América Latina la función «agregar una casa», que con un costo extra permitía añadir un nuevo lugar para ver contenido fuera del hogar.
Según la compañía, estas funciones ya no estarán disponibles en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.
«Luego de escuchar los comentarios de los consumidores, decidimos descontinuar las funciones de ‘Agregar una casa’ en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana», indicó la empresa en una entrada de su blog.
Las funciones de la opción «Agregar una casa» se presentaron en julio. En Argentina, por ejemplo, «para usar tu cuenta de Netflix en casas adicionales» podías «pagar 219 pesos al mes por casa extra. Los miembros del plan Básico pueden agregar una casa extra; los del plan Estándar, hasta dos casas extras; y los del plan Premium, hasta tres casas extras», indicó la empresa en ese momento.
Si bien a primera vista parece que Netflix se retractó de cobrar a los usuarios por compartir sus cuentas, no es del todo así. De hecho, el plan de la compañía es seguir cobrando por compartir la cuenta, aunque planea hacerlo de una forma más «sencilla».
«Nos enfocaremos en facilitar que las personas que comparten una cuenta puedan transferir su perfil al iniciar su propia membresía, y que todos los miembros puedan administrar sus dispositivos y crear subcuentas («miembro extra») de forma sencilla, si quieren pagar por familiares o amigos», dijo la empresa este martes.
La opción «transferir perfil» fue habilitada en todo el mundo este lunes. Básicamente, permite a un usuario mover su perfil desde una cuenta compartida hacia una nueva cuenta (cuando decida pagar por ella).
En tanto, la opción de «miembro extra» es, en pocas palabras, pagar un monto extra por cada usuario que use una sola cuenta. En Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana, dicha función se habilitará a principios de 2023, mientras que en Chile, Costa Rica y Perú esto ya se implementó desde marzo de este año.
Redacción.- La plataforma de vídeos YouTube anunció este jueves que dará una «segunda oportunidad» a algunos creadores de contenido previamente vetados a través de un programa piloto que desarrollará en los próximos meses, aunque la posibilidad de reingreso no será generalizada. YouTube indicó que podrán «solicitar un nuevo canal», tras lo que evaluará la gravedad y frecuencia de sus infracciones y su actividad actual, y perfila casos en los que no […]
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) es una herramienta analítica creada por la firma encuestadora SONDEOS El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, y superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, se erigen como los superintendentes mejor posicionados por los dominicanos en un nuevo ranking de valoración positiva como funcionarios de mejor […]
Santo Domingo, R.D. – La Cámara de Diputados llevó a cabo este jueves la conferencia “Salud renal y de próstata” como parte de su programa de orientación y capacitación continua, en el Salón IDPAL del Congreso Nacional. El evento, impartido por el destacado médico internista y nefrólogo Alfredo Polanco del Orbe, buscó concienciar sobre la […]