El Gobierno comenzará en Samaná plan renovación de plantaciones de coco

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) comenzará en enero en Samaná el Plan Relanzamiento del Subsector Coco con 300 productores de diferentes zonas del país que recibirán 150 mil de esas plantas de las variedades Enano Brasileño, Malayo y del Porte Alto del Atlántico, para la renovación de viejas plantaciones y el inicio de nuevas siembras en distintas comunidades, con énfasis en las afectadas por el huracán Fiona.
El anuncio lo hizo el director del FEDA, Hecmilio Galván, a propósito de informar sobre un recorrido realizado por la provincia de Samaná, en donde entregó 4 mil plantas de esa nuez a productores, y donde se organizó una capacitación que ejecutaron técnicos del FEDA sobre el cultivo de coco.
Galván informó que se están adquiriendo 150 mil plantas de coco de las variedades Enano Brasileño, Malayo y de Porte Alto del Atlántico para productores de Samaná, Hato Mayor, Nagua, El Seibo e Higüey y de otras zonas para iniciar el Plan del Subsector Coco, que incluirá apoyo a la producción al consumo y la industrialización.
Las donaciones de las plantas serán el inicio del Plan de Relanzamiento del Subsector Coco de República Dominicana, el cual fue elaborado por el FEDA y para el cual se han realizado más de 50 capacitaciones en todo el país, con la participación de 2,500 productores e interesados.
Las 150 mil plantas de coco certificadas se unirán a las mas de 40 mil plantas ya distribuidas por el FEDA como motivación del plan en diferentes provincias del país.
Durante el recorrido por Samaná, el funcionario también visitó las asociaciones de Mujeres Hacia el Futuro de La Pascuala y de Mujeres Acción de Samaná, con quienes el FEDA elaborará y financiará dos proyectos de apoyo para la producción de aceite de coco y de dulce de coco, respectivamente, los cuales están en fase de formulación.
Galván destacó la importancia del coco y dijo que de esa nuez se aprovecha todo: su agua, la leche, la masa, la jícara y las fibras, además se saca aceite, se fabrican dulces y también aporta belleza al paisaje de las áreas turísticas. Recordó que para ser beneficiario de la donación de esas variedades de coco, los productores deberán haber participado en los talleres de capacitación que imparten técnicos del FEDA.
Señaló que la demanda de coco y sus subproductos en el mundo está insatisfecha y crece ocho veces más que la oferta, por lo que la producción de esa fruta y derivados es una oportunidad estratégica para el país.
En el recorrido, el funcionario que también almorzó con los periodistas y líderes agropecuarios, también participaron el Demetrio Vicente, del Ministerio de Salud Pública y dirigente social de Samaná, el diputado Ramón Aníbal Olea, y el regidor Carlos Payano, entre otras personalidades de Samaná.
JUAN DOLIO- SAN PEDRO MACORÍS.– Un accidente de tránsito dejó dos muertos este domingo Día de la Resurrección de Jesús, ocurrido en el kilómetro 11 del Boulevard de Juan Dolio, en San Pedro de Macorís. El suceso involucró una motocicleta marca Bajaj Platina, conducida por Liss Taylon «Lison», de 50 años, quien viajaba acompañado de […]
Un trágico accidente enlutó a la región minera de Uncía, en Bolivia, el pasado miércoles, cuando un autobús escolar se incendió frente a una escuela, provocando la muerte de cinco niños y dejando a ocho siete con graves quemaduras. Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de Gas […]
COE reporta veintitrés fallecidos en tercer boletín de Semana Santa El Director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General Méndez García informó el fallecimiento de 23 personas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6 a. m. de hoy domingo. En las últimas 24 horas también se reportaron 12 niños extraviados y […]