Al menos 58 muertos por el ciclón tropical Freddy en Mozambique

Maputo, EFE.- El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, lamentó la pasada noche en un discurso a la nación los “enormes daños” que ha causado el impacto del ciclón tropical Freddy en el país, después de que las autoridades mozambiqueñas confirmasen la muerte de 58 personas desde el pasado sábado.
“El ciclón tropical Freddy ha causado enormes daños en la infraestructura económica y social, con datos preliminares que indican un total de 1.561 aulas en 587 escuelas afectadas”, dijo Nyusi desde la provincia de Zambezia (norte), la más golpeada.
“En Quelimane (capital y ciudad más grande de la provincia de Zambezia) el sistema de abastecimiento de agua no funciona por falta de energía, mientras que (la urbe de) Mocuba permanece inundadada”, añadió el mandatario.
Los vientos fuertes (con ráfagas de más de 210 kilómetros por hora), las inundaciones y las fuertes lluvias han dejado alrededor de 20.250 casas totalmente destruidas, así como cerca de 28.000 hogares dañados y 282 heridos.
Además, los servicios de rescate mozambiqueños han tenido que evacuar a más de 49.159 personas, incluidas dos mil en las últimas veinticuatro horas.
El ciclón Freddy golpeó de nuevo a Mozambique el pasado sábado, después que a principios de este mes provocase al menos diez muertos.
Así, el número de muertes en Mozambique directamente relacionadas con la lluvia, el viento o las tormentas eléctricas desde el inicio de la temporada de lluvias el pasado mes de octubre ha ascendido a 198, según los datos recogidos por el Instituto Nacional para la Gestión de Desastres (INGD) del país.
El ciclón Freddy también ha provocado en la vecina Malaui la muerte de al menos 225 personas desde el domingo, según las cifras publicadas este miércoles por el Departamento de Asuntos de Gestión de Desastres malauí.
El fenómeno llevó a declarar el “estado de desastre” al presidente malauí, Lazarus Chakwera.
Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y que ha llevado a cabo una trayectoria más larga en las últimas décadas, después de recorrer más de 10.000 kilómetros desde su formación en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesar todo el océano Índico hasta África austral.
Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy puede haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994, aunque los expertos de la organización no confirmarán este dato hasta que el ciclón se haya disipado.
El ciclón impactó por primera vez en África el pasado 21 de febrero en la costa oriental de Madagascar y regresó el domingo 5 de marzo a la isla, donde dejó un total de 17 muertos y 300.000 personas afectadas.
Christopher Dodd es el elegido por Joe Biden para venir a República dominicana este viernes del 24 al 25 de marzo para asistir a la 28a Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Chris Dodd es un político estadounidense muy cercano e influyente en el gobierno de Biden. Desde temprana edad ha trabajado muy de cerca […]
El Asesor Presidencial Especial (SPA) para las Américas Christopher J. Dodd viajará a Santo Domingo, República Dominicana, del 24 al 25 de marzo para asistir a la 28a Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Esta visita demuestra el compromiso de la Administración Biden de comprometerse con nuestros vecinos mientras trabajamos juntos para […]
La práctica masculina consistente en la autoestimulación de los órganos genitales para obtener goce sexual está adquiriendo matices clínicos, y sino que se lo digan a Graham Giles, científico australiano que ha descubierto que el onanismo frecuente -más de cinco eyaculaciones semanales- ayuda a prevenir el cáncer de próstata. Los hombres que practican la masturbación […]