¿Por qué las parejas japonesas duermen en camas separadas?

Son muchas las personas que han quedado sorprendidas luego de enterarse de que en la cultura japonesa las parejas duermen en camas separadas. Según los mismos habitantes de Japón, el hecho de estar casados no significa tener que compartir la cama. Esta es una cuestión a la que los japoneses han respondido de forma diferente a los occidentales. Para muchos de ellos, descansar en una cama diferente no significa que la relación esté en decadencia o al borde del divorcio. En realidad, esto se debe a que los japoneses respetan mucho el ciclo del sueño de su pareja, su espacio personal y el equilibrio de sus hijos.
La principal causa por la que un matrimonio japonés decide acostarse por separado es el trabajo, específicamente, las diferentes jornadas laborales. Interrumpir el descanso de tu pareja solo porque has llegado tarde a casa del trabajo o porque tienes que irte temprano no ayudará a que tengan un sueño de calidad, ninguno de los dos. Es por esto que, pasar la noche en una habitación diferente no suena tan descabellado.
Por lo tanto, al dormir en habitaciones separadas, el despertar matutino de uno de los cónyuges no afectará el sueño del otro. Lo mismo ocurre a la hora de acostarse. Al llegar más tarde a casa, uno de los cónyuges tampoco corre el riesgo de interferir en el sueño del otro. Se trata de respetar al máximo el descanso de la pareja. De hecho, es una opción viable, ya que les dará a ambos un sueño tranquilo y saludable.
Por otro lado, pocos lo saben, pero, las madres japonesas pasan la noche con sus hijos. El niño ocupa un lugar importante en el núcleo familiar, pero no se trata de consentirlo o mimarlo en exceso.
Incluso, los científicos han demostrado que dormir juntos puede ayudar a los padres y a los hijos a tener un sueño de mejor calidad. Al igual que ayuda a que el niño mantenga una temperatura y una frecuencia cardíaca estables, un factor realmente crucial durante la infancia, y, al mismo tiempo, disminuye la posibilidad de que sufran el síndrome de muerte súbita infantil. Según la ciencia, esta práctica también ayuda a que los niños desarrollen una mejor autoestima, se independicen más rápido y tengan un desempeño exitoso en la escuela.
Por último, otra de las principales razones por la que los matrimonios japoneses duermen en habitaciones o camas separadas es la paz y tranquilidad propia y del otro. En Japón le dan mucha importancia a su sueño y no quieren ser molestados durante la noche: nada de ronquidos, pataleos, falta de mantas y, por tanto, sueño perturbado.
Teniendo en cuenta el resultado de un estudio japonés: «El 26% de las parejas casadas que viven en condominios en el área de Tokio duermen en habitaciones separadas», en cambio, que «cuatro de cada diez parejas casadas de más de 60 años no comparten cama». Finalmente, dormir en habitaciones separadas es para los japoneses una forma de dar prioridad a su sueño.
Una niña de un año perdió la vida luego de que un perro pitbull la atacara mortalmente en Ohio; a pesar de los desesperados intentos de su madre por salvarla, la menor no logró sobrevivir. El incidente fue descrito por el sheriff del condado de Tuscarawas, Orvis Campbell, como “una experiencia tan terrible como ninguna […]
Un robot quirúrgico autónomo certificado con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales , lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos períodos, […]
Un helicóptero de la Policía Real de Malasia cayó este jueves por la mañana en el río Pulai, en el estado de Johor, mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento llamado MITSATOM 2025, en el que también participaban equipos de Singapur, Indonesia y Tailandia. A bordo de la aeronave iban cinco agentes, quienes fueron rescatados con vida y todos fueron llevados a hospitales para […]