Reglamentos técnicos para productos orgánicos representa un reto para productos RD

PUERTO PLATA. El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) indicó que desde inicios de su gestión han dado seguimiento a las nuevas normativas europeas que regulan el acceso a mercados de muchos de los productos agrícolas que nos representan en el viejo continente. Estas incluyen orgánicos, como cacao y banano, vegetales orientales, productos compuestos y tabaco.
«Está claro que, con el crecimiento de la demanda, la competencia global y los requisitos técnicos actuales es imperativo que mantengamos los más altos estándares de calidad e inocuidad en nuestros alimentos, a fin de asegurar nuestra presencia comercial internacional», indicó Vícto -Ito- Bisonó.
Sin embargo, dijo que muchas veces la producción sistemática representa un desafío, por lo que se debe desarrollar e implementar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan su impacto negativo en nuestros cultivos.
«En nuestro país, y eso lo saben ustedes más que yo, los principales productos agrícolas orgánicos son el cacao, el banano, la piña, el aguacate y el mango», apuntó.
Al participar ayer en el XXIV Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en Puerto Plata, Bisonó dijo que la República Dominicana fue el primer país en solicitar la posposición del reglamento sobre etiquetado y producción de orgánicos, gestión seguida por otros países exportadores; y con esta acción logramos la posposición de implementación por uno año.
Los reglamentos técnicos para orgánicos, que entrarán en vigor pleno a partir del año 2025, y que son de cumplimiento obligatorio, representan un reto para nuestros productos estrella.
«Siendo así, y con la interacción continua del sector productivo, desde el 2021 hemos sostenido, más de 25 sesiones de trabajo, en las que, junto al sector oficial, se han identificado preocupaciones y parte de las mejoras que requiere el sector agrícola, tales como la revisión y actualización de los procesos técnicos y administrativos aplicados a nivel nacional», explicó.
Agregó que es por lo que, en el 2022, junto a CEDA y la COLEACP, coordinamos 2 seminarios dirigido a todos los niveles de esa cadena de valor. Uno sobre el subsector orgánico en general, y el otro estuvo expresamente enfocado en el cacao y sus derivados.
Además, indicó estamos trabajando, junto al INDOCAL, para identificar acciones de apoyo que aseguren que la producción nacional agrícolas continue presente y creciendo en el mercado europeo.
Otra de nuestras acciones en esta materia es un proyecto para un mapeo nacional de estos cultivos, orientados a tomar decisiones de políticas más acertadas, y evitar la contaminación cruzada por el uso de pesticidas en fincas colindantes, para el cual tenemos el apoyo del proyecto TRASA que auspicia el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Asimismo, explicó que dentro de las principales exportaciones al mercado europeo se destacan los vegetales orientales, los cuales, debido a las cantidades de detenciones en puerto a causa de niveles elevados de residuos químicos según lo permitido por Europa, el año pasado, fueron sujeto de medidas adicionales de control sanitario.
«Gracias a la alerta levantada por el MICM, y a las medidas tomadas en el sistema por las áreas correspondientes del ministerio de agricultura, no hemos sido notificados de nuevas detenciones», apunta.
En cuanto a los temas fitosanitarios, reconocemos la importancia de proteger nuestros cultivos agrícolas de las amenazas internas y externas.
Por tanto, junto a otras instancias claves del gobierno y del sector productivo, sostuvimos cuatro sesiones de trabajo para sensibilizar sobre las consecuencias del incumplimiento de los límites máximos de residuos en nuestras exportaciones de perecederos.
Nuestras exportaciones de productos para consumo humano que resultan de la combinación de insumos de origen vegetal y animal están restringidas desde abril 2021, cuando entró en vigor el Reglamento correspondiente. Se hace necesario que las autoridades sanitarias europeas reconozcan el sistema sanitario dominicano.
En apoyo a la búsqueda de remediar este impase, el MICM ha sostenido unas 6 reuniones con el sector privado y el sector oficial; y se conformó un grupo interinstitucional que ha presentado 3 propuestas alternas a la Unión Europea para reanudación de estas exportaciones agroindustriales a dicho mercado.
Diario Agropecuario está dando cobertura especial al XXIV Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en Puerto Plata. Se transmite por Su Mundo TV los domingos a las 8:00 de la mañana, conducidos por los periodistas Ana Celia Castillo y Joaquín Caraballo.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]