JCE probará este sábado todos sus equipos de computación

La Junta Central Electoral (JCE) realizará el sábado próximo la primera prueba regional para el proceso del cómputo electoral en los dispositivos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión de datos (EDET), de cara a la elecciones municipales a realizarse el 18 de febrero próximo.
Esta prueba abarcará 32 provincias, 50 municipios, 90 demarcaciones electorales, 1,700 colegios electorales y 200 recintos electorales, informó este martes el organismo en un comunicado.
Participarán 64 supervisores de informática y técnicos de soporte; 32 supervisores de elecciones, 450 técnicos de recintos, 1,700 suplentes de secretarios de colegios electorales; 1,700 presidentes de colegios electorales, personal de las 50 Juntas Electorales y 500 miembros de la seguridad militar.
La instalación de los equipos iniciará a las 8:30 de la mañana del 13 de enero y la primera prueba iniciará dos horas después y la segunda a las 12 del mediodía.
La prueba contará con la presencia de los representantes de las organizaciones políticas, quienes mañana miércoles, estarán recibiendo por parte de la Dirección de Informática, el protocolo de actuación durante la prueba.
La jornada también tiene como objetivo, agregó la información, probar el proceso del cómputo electoral, verificar la digitalización en las EDET, la cual será realizada por el personal de la Dirección de Elecciones, suplentes y secretarios; verificar las mejoras realizadas en los sistemas a partir de los hallazgos de la auditoría, la implementación del sistema de logística aplicado a los kits de votación y de los cuadros de mando de la mesa de ayuda electoral.
La JCE también validará la aplicación de los procedimientos ejecutados para la elaboración de los kits electorales; el proceso de capacitación de los técnicos de recintos y los técnicos de clonado y el proceso de capacitación del equipo de control de calidad que estará trabajando en el clonado de los kits de votación.
Además se probará la infraestructura del ecosistema electoral; transmisión desde los colegios electorales, verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones, recuperación de los EDET y de fallos en el centro de datos principal.
Entre los puntos a tomar en cuenta en esta prueba están la preparación de los kits electorales, los centros de mando del proceso, divulgación de los resultados, proceso de sustitución de los EDET y los componentes primarios y secundarios de los servidores, que consiste en simular una falla en los equipos de recepción de los resultados y dirigir todo el tráfico hacia La Romana.
Santiago. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde del municipio de Samaná, Nelson Núñez, afirmó en este municipio que está visitando las regionales de la entidad para socializar con los alcaldes las necesidades que tienen, con el fin de hacer sus gestiones más eficientes. Explicó que, luego de socializar y […]
Tesla está en medio de una encrucijada con el desempeño de su Cybertruck, el vehículo estelar de su línea de vehículos eléctricos. La empresa del magnate Elon Musk estimó una producción anual de 250,000 unidades por año, pero las ventas están por los suelos, con apenas 5,000 unidades entregadas durante el segundo trimestre de 2025, es decir, […]
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]