CNTU propone plan conjunto 911, Digesett, Intrant y Presidencia para reducir muertes por accidentes de tránsito

Santo Domingo, RD.
– Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito en el pais y las altas estadísticas de muertes por esa causa, el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, propuso al gobierno la ejecución de un plan conjunto interinstitucional, para contrarrestar esta epidemia en la República Dominicana.
Pérez Figuereo, planteó al Ejecutivo, articular acciones unificadas preventivas, entre el Sistema Nacional de Atención A Emergencias 911, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (Intrant), iniciando cuando desde un autobús en marcha, los pasajeros que detecten un comportamiento inadecuado del conductor como manejo temerario, tomar alcohol mientras maneja o hablar por teléfono, inmediatamente se comuniquen con el 911, este a su vez notifica al Intrant y a la Digesett, para que una unidad de esta última intercepte de inmediato a ese chófer.Precisó que el plan, el cual dispondrá de una serie de medidas como la antes mencionadas, contribuye a fortalecer el sistema de emergencia 911 haciéndolo más preventivo y evitaría que el conductor que esté vulnerando la ley inflagranti se convierta en un homicida involuntario, lo que podría degenerar en decenas de muertes.
El presidente de la CNTU, indicó además, que el proyecto tendrá como colaboradores voluntarios a los propios usuarios del transporte colectivo como veedores del mismo y acompañamiento permanente del sector choferil, como parte fundamental en la solución del problema que representa los accidentes de tránsito y las muertes por colisiones que afecta a todos los dominicanos y extranjeros que se encuentran en el país.
William Pérez Figuereo, aseguró que este conjunto de medidas diseñadas en un macro plan que tendría alcance nacional, puede ser implementado en un piloto cuya primera etapa abarque solo al sistema de transporte colectivo de pasajeros y luego a todos los conductores en sentido general.
De igual manera, precisó que el gobierno debe destinar los recursos necesarios a esta iniciativa, para que el 911 pueda ser capitalizado y dar respuesta preventiva en el ambicioso proyecto que abaecaria tambien las costas Turísticas en el país.
Estas disposiciones también ayudarían al cumplimiento de las normas de tránsito en el Gran Santo Domingo, como respetar el paso peatonal o zebra, la luz del semáforo, las señalizaciones y otras indicaciones que evitarían siniestralidades en el tránsito, dijo el dirigente choferil.
Dijo que esto se complementa además, con la instalación de pantallas que proyectarán a los infractores de la ley de tránsito 63-17, máxime en su artículo 304, para que estos puedan ser más fácilmente identificados y fiscalizados por las autoridades.
Asi mismo, el transportista Wlliam Pérez Figuereo, aseguró que con la ejecución del plan proouesto «continuamos en la orientación hacia el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader, ya que nosotros como dirigentes choferil nos hemos convertido en asesores honorífico del gobierno, a fin de que entre todos podamos reducir a la más mínima expresión las muertes por accidentes de tránsito en el país» concluyó.
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó este miércoles que el Recloser Senda, que se alimenta del Circuito No. 05 de la Subestación Villa Mella 138 KV, se encuentra fuera de servicio debido a una avería registrada en la entrada del sector Colonia de Los Doctores. De inmediato, técnicos de la empresa fueron desplegados en la […]
Fue encontrado sin vida Luis Rosario Martich, conocido como “Ray”, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado domingo 29 de junio. Rosario Martich, residente en el sector Guaricanos, salió de su hogar a las 9:00 de la mañana a bordo de un vehículo Kia Óptima negro, siendo visto por última vez alrededor del […]
La muerte del boxeador de 29 años Walberson Meléndez, embestido en Santiago por un joven mientras levantaba un motor, recuerda el proyecto de ley que reposa en el Senado que tipificaría como infracción agravante cuando se provoquen accidentes por calibrar motores en las vías públicas. Se trata de una iniciativa sometida en enero del 2025 para agregarle un numeral al artículo 304 de la Ley 63-17, sobre […]