Empresarios de Liverpool se asocian con una reconocida firma tabacalera dominicana para producir la marca Kiskeya Cigars, abrir “cigar lounges” y, a futuro, operar una fábrica en la República Dominicana.
*_*LONDRES, Inglaterra.* Empresarios de Liverpool han lanzado una nueva marca de cigarros llamada Kiskeya Cigars, en homenaje a la República Dominicana, y en ese contexto se han asociado con Tabacalera Díaz, una empresa dominicana liderada por el reconocido tabaquero Don Eladio Díaz, para crear una mezcla única.
La alianza estratégica es un esfuerzo de la embajada dominicana en Reino Unido por fortalecer las relaciones bilaterales y promover la inversión extranjera en el país caribeño.
Al frente de la iniciativa ha estado el consejero para asuntos comerciales, Antonio Castillo, en representación de la misión y bajo el liderazgo del embajador dominicano en Londres, Elnio Durán.
El acuerdo entre las partes implica no sólo la colaboración en el desarrollo de la marca Kiskeya Cigars, sino también la apertura de una red de “cigar lounges” en Liverpool, con el objetivo de expandirse en todo el Reino Unido.
El consejero Castillo destacó la prosperidad económica, tecnológica y cultural del Reino Unido como base para fomentar nuevas oportunidades de colaboración.
Los empresarios de Liverpool que representan a la empresa Kiskeya Limited, promotora de la marca Kiskeya Cigars, son Martin Bramley, Denis Gallagher, Dave Anastasio, Perry Ng, Paolo Cillo, John Morley, Craig Greenwood, Otto Mellouki y Luke Braithwaite.
Estos socios están detrás de la iniciativa de honrar a la República Dominicana con su nueva marca de cigarros.
“Estos espacios, además de posicionar a Kiskeya, promoverán otras marcas dominicanas como La Aurora, Arturo Fuente, La Flor Dominicana, La Galera, entre otras”, declaró Bramley.
La colaboración entre Kiskeya Cigars y Tabacalera Díaz promete fortalecer los lazos comerciales y culturales entre el Reino Unido y la República Dominicana, llevando el prestigio del tabaco dominicano a un público más amplio. Asimismo, en un futuro, Kiskeya Cigars contempla el establecimiento de una fábrica propia en la República Dominicana, aprovechando los incentivos de exportación para expandir su oferta.
Este desarrollo busca no sólo consolidar la presencia de Kiskeya Cigars en el Reino Unido y Europa, sino también fomentar la industria tabacalera dominicana en el ámbito internacional.Inicialmente, los inversionistas habían considerado otros destinos como Nicaragua y Honduras.
Sin embargo, la intervención y promoción efectiva por parte de la Embajada Dominicana, resaltando la calidad de manufactura, seguridad, economía creciente y estabilidad política de la República Dominicana, fueron determinantes en su decisión final.
“Este enfoque ha sido clave para convencer a los inversionistas de que la República Dominicana es el destino ideal para su nueva empresa tabacalera”, resalta Castillo.
Las exportaciones de tabaco desde la República Dominicana representan más de US$1,200 millones y se explican principalmente por los cigarros y cigarritos puros.
Los principales mercados son Estados Unidos, Alemania, Bélgica, China y Puerto Rico.
Ministro Limber Cruz encabeza firma acuerdo por cuatro años ENLACE VIDEO: https://we.tl/t-1FdnRFUjrw Santo Domingo.– Mediante alianza estratégica, el Ministerio de Agricultura, agroindustriales y productores de tomates firmaron el acuerdo tripartito cuatrienal 2025-2029 que busca garantizar que el país tenga la oportunidad de producir las materias primas y los productos terminados localmente del fruto industrial. El […]
Del PIB, número de ocupados y reducción de la pobreza* El Ministerio de Economía resaltó que la economía dominicana tuvo un crecimiento de 5.0 % del PIB real en el año 2024, superior en 2.8 puntos porcentuales (p.p.) al año 2023. *Santo Domingo, República Dominicana. (Febrero de 2025)* . *El Ministerio de Economía, Planificación y […]
Santo Domingo. – El buque FREYCINET, con capacidad para más de veintiséis millones de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP), llegó al país este martes por la terminal de San Pedro de Macorís para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad. Con esta importación, este sector podrá abastecer a sus distribuidores y […]