Presidente Luis Abinader emite decreto con principios y lineamientos para reforma,

modernización y transformación policial*
*_El propósito superior será lograr servicio reconocido con altos niveles de calidad y confianza pública._ Santo Domingo.
– El presidente Luis Abinader, emitió los Decretos números 370-24 y 371-24 respectivamente.
El primero de estos crea una comisión especial, con carácter honorífico, bajo la dependencia del Ministerio de Interior y Policía, con el propósito de revisar, en coordinación con la Dirección General de la Policía Nacional, la Ley 590-16 de la Policía Nacional y proponer su adecuación mediante un anteproyecto de ley.
La comisión especial queda integrada por Servio Tulio Castaños Guzmán, en calidad de coordinador, Luis Ernesto García Hernández, Elena Viyella de Paliza, Jorge López Hilario, y Víctor Benavides Valerio.
En tanto, el Decreto número 371-24 establece los rectores, lineamientos generales y gobernanza del proceso de reforma, modernización y transformación policial, lo que muestra desde el Gobierno un compromiso fehaciente para la consecución de una institución totalmente renovada.
*Principios a cumplir* La orden del Poder Ejecutivo precisa los principios del proceso de reforma policial con lo que se deberá cumplir de manera rigurosa como son: Dignidad humana, orientándose hacia un modelo de servicio policial capaz de atender necesidades de las personas y de las comunidades; Integridad, atendiendo el interés público con altos estándares de calidad, ética transparencia, eficiencia y responsabilidad; Participación ciudadana, siendo democrático e involucrar activamente a los diferentes segmentos poblacionales durante las etapas; Integralidad, deberá tener un enfoque integral desde la perspectiva de modernización organizacional, reconocimiento social de la profesión policial; y Colaboración interinstitucional para un adecuado desarrollo del proceso de reforma, modernización y transformación de la Policía Nacional, los diferentes órganos e instituciones del Estado a nivel nacional. De manera objetiva se establecen los lineamientos y el direccionamiento estratégico, los cuales, estarán fundamentados en las áreas de modernización educativa y desarrollo humano, que buscará reestructurar el sistema educativo para que la profesión policial se desarrolle bajo una disciplina profesional, un campo de conocimiento especializado, una unidad doctrinal y de lenguaje, un código de ética policial y un reconocimiento social.
*Operatividad* También, la reforma policial abordará la modernización operativa con la finalidad de crear un nuevo modelo de servicio de policía orientado al ciudadano, priorizando las capacidades del servicio preventivo, la investigación criminal y la inteligencia policial.
Adicionalmente, la modernización administrativa y financiera tiene como finalidad fortalecer las capacidades administrativas y financieras de la Policía Nacional para la administración eficiente y transparente de los recursos destinados al funcionamiento de la institución policial.
Comisión Técnica para la Restructuración del Sistema Educativo de la P.N.12/07/2024.
*Sobre el trato digno a personas con discapacidad *Palacio Nacional, Santo Domingo – En el marco del cumplimiento del convenio firmado entre el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), fue llevado a cabo el primer Taller de Trato Digno al sector público iniciando con el personal del Ministerio de […]
La ENHOGAR-2024 confirma el avance sostenido de la conectividad móvil en todo el país, con altos niveles de acceso en hogares urbanos y rurales Santo Domingo, (Julio, 2025). – La República Dominicana avanza con firmeza hacia una sociedad cada vez más conectada, según revelan los datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples […]
Mediante supervisión avances de obras claves* · El director INFOTEP, la gobernadora de SC y otras autoridades recorren proyectos en ejecución que impactarán directamente la salud, la educación y la formación técnica de la provincia._ San Cristóbal. – En el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”, el director general del Instituto Nacional de […]