Alzas de precios del café genera bonanza en zonas cafetaleras

SANTO DOMINGO.- El alza de los precios del café a niveles récords en el mercado mundial se ha traducido en una bonaza en las zonas cafetaleras dominicanas porque ocurre en medio de una de las mejores cosechas de los últimos años.
El pasado 14 de noviembre el café cotizó a 285 dólares las cien libras de arábigo premium en la bolsa de Nueva York y es el precio más alto en los últimos diez años. En mayo del 2011 el arábigo que cotiza en Nueva York rompió la barrera de los 300 dólares, aunque por poco tiempo.
El alza del mercado mundial tiene un efecto inmediato en el mercado local donde las diferentes industrias pagan por encima de los 16 mil pesos el quintal de 50 kg de café lavado.
La República Dominicana está viviendo un período de recuperación de la producción local lo que ha provocado un ligero aumento en la productividad y las áreas de siembra que ahora serian incentivadas por el precio del mercado mundial.
Igual que en el 2011, cuando los efectos del cambio climático en Brasil dispararon los precios del mercado mundial en esta ocasión la sequía en el mayor productor mundial de café está influyendo en el mercado.
En Brasil, sequías, lluvias escasas y temperaturas extremas durante las fases críticas de desarrollo de los frutos han dado lugar a un rendimiento menor al esperado. El rendimiento medio de café en Brasil se ha reducido a 28,8 sacos por hectárea, un 1,9% menos que en la cosecha de 2023.
La productividad dominicana cayó en el período más critico a 35 libras por tarea.
República Dominicana país ha iniciado un proceso de recuperación y algunas plantaciones modelo ya llegan a las 120 libras por tarea.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]