Embajadora dominicana en Washington resalta desafíos del DR-CAFTA

Redacción.- La embajadora dominicana ante Estados Unidos, Sonia Guzmán, afirmó que el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA firmado con esa nación ha servido como herramienta para la apertura comercial y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Mientras que el presidente de la Cámara Americana de Comercio resalto que el convenio se ha convertido un pilar importante de la historia reciente del desarrollo nacional.
La embajadora Sonia Guzmán, testigo de excepción de ese convenio, destacó los desafíos del país para lograr condiciones favorables.
Desde entonces dos décadas han transcurrido de la firma del DR-CAFTA entre por ambas naciones.
De su lado, el presidente de la Cámara Americana de Comercio, afirmó que algunos puntos focales tratados por el presidente electo, Donald Trump, podrían incidir en las relaciones comerciales.
Durante un almuerzo de acción de gracias para conmemorar el 20 aniversario del DR-CAFTA, la Cámara Americana destacó que el acuerdo ha transformado ha transformado la economía y reforzado las relaciones bilaterales.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resalta impacto para el desarrollo del sector SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, promulgó la Ley 37-25, que modifica el artículo 4 de la Ley 4532, del 31 de agosto de 1956, a fin de armonizar el marco legal de la exploración y […]
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.– Unos ochenta dominicanos llegan mensualmente al país voluntariamente y con cartas de ruta desde Estados Unidos y Puerto Rico, tan pronto entró en vigencia la disposición del presidente Donald Trump de redadas masivas contra los extranjeros ilegales. De acuerdo a informes estadísticos obtenidos en el Aeropuerto de Las Américas, desde el mes […]
A partir de mañana, martes 1 de julio, estará prohibido girar a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, una medida implementada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) con el fin de evitar el congestionamiento vehicular. Esta prohibición será por etapas. La primera iniciará con 18 intersecciones “clave” y […]