Comercio detallista y mayorista pide apoyo del Gobierno para abastecer los colmados este fin de año;

Ven abusiva y discriminatoria resolución de Interior y policíaRosario, señaló que en los últimos días ha habido un incremento de precios en el ajo, cebolla, papa y huevos, lo que ha generado preocupación en los dirigentes comerciales, amas de casas y consumidores en sentido general.
Santo Domingo, (11 de diciembre 2024).- La Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), pidió este miércoles el apoyo del Gobierno a los fines de mantener abastecidos los canales de distribución de mercancías, y así, evitar alzas indiscriminadas en los precios de los productos de la canasta básica.
Ricardo Rosario, presidente de la CNDU, abogó para que el comercio organizado sea previsto de productos como ajo, papa, cebolla, arroz y huevos a precios asequibles para que los mismos lleguen a los colmados del país a los mejores costos del mercado.
“Para ello es necesario aumentar la capacidad y cobertura del programa A Comer del Campo al Colmado, que ha venido cumpliendo con un rol importante para la estabilidad de precio, pero que amerita de un acuerdo de compromiso entre el Gobierno, productores, fabricantes, importadores y los detallistas para que los consumidores sientan también la brisita de mejores precios”, apuntó.
Rosario, señaló que en los últimos días ha habido un incremento de precios en el ajo, cebolla, papa y huevos, lo que ha generado preocupación en los dirigentes comerciales, amas de casas y consumidores en sentido general.
“La especulación solo se combate con abastecimiento y es lo que estamos pidiendo en nombre del comercio detallista y mayorista del país”, explicó.
Resolución de Interior y PolicíaTambién, la CNDU deploró la Resolución No.0008-2024 emitida por el Ministerio de Interior y Policía, que establece límites de horarios para el expendio de bebidas alcohólicas, calificándola de “abusiva y discriminatoria”.
Rosario, indicó que al mismo tiempo “la medida viola los derechos adquiridos por los colmados que tradicionalmente aprovechan el mes de diciembre para contrarrestar las situaciones económicas vividas en el resto el año”.
“Prohibir a los colmados que venden bebidas, no poder hacerlo, en las mismas condiciones que otros establecimientos se considera como una discriminación, un abuso de poder y eso va a tener consecuencias ya que se generaran pérdidas en ventas, durante el periodo del mes de diciembre, por más de RD$600 millones en los colmados, y solo a los colmados de manera directa, rondarían los RD$120 millones con esa simple resolución”, advirtió el presidente de la Central de Detallistas Unidos.
Reconocimientos Durante la actividad fueron reconocidos el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) Iván García; el gerente y la subgerente del Programa A comer del campo al colmado, Alex Cruz González y Roccio Meran, respectivamente, además del señor Juan Severino, con una trayectoria de más de 50 año, y el señor Milcíades Tejeda, como Detallista del año.
En el Encuentro Nacional de Dirigentes Comerciales participaron funcionarios, empresarios, federaciones, asociaciones, cooperativas, productores y detallistas de todo el territorio nacional.
Contacto: Daniel CandelarioMóvil. 809.829.1948
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]