Conaleche resalta incremento de la inversión pública en la leche del desayuno escolar

Santo Domingo, RD.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) informó sobre un significativo incremento en la inversión pública destinada a las raciones de leche del desayuno escolar, alcanzando un total de 1,253 millones 106,756 pesos.
Conaleche resaltó que en el año 2023 las unidades de leche entregadas en las escuelas tenían un costo de RD$16.35 cada una, mientras que para el período 2024-2025, el gobierno incrementó el precio en RD$1.65 por unidad, lo que representa un aumento del 10.9 por ciento.
En este orden, para los años escolares 2024, 2025 y 2026, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) adjudicó un total de 759 millones 458 mil 640 raciones de leche, beneficiando directamente al estudiantado en todo el país.
En cuanto a la calidad del producto, el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, explicó que el monitoreo de la leche se realiza de manera exhaustiva a través del Departamento Técnico Lácteo, garantizando altos estándares de calidad.
“Desde Conaleche estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que la producción nacional siga creciendo y los productores se sientan protegidos”, afirmó Laureano.
Asimismo, subrayó la importancia de las certificaciones que deben cumplir un pliego de condiciones, enfatizando que el 100% de la leche utilizada en el desayuno escolar debe ser de producción nacional. “Esto tiene que certificarlo Conaleche”, destacó.
Laureano también señaló que la producción nacional de leche supera actualmente los 840 millones de litros anuales. Aunque siempre se trabaja para impulsar el crecimiento del sector, reconoció el respaldo constante del Gobierno hacia los productores: “Nunca nos ha faltado recursos, porque el Presidente siempre da un paso hacia adelante con lo que es el apoyo a los productores”, aseguró.
El gobierno ha dejado claro que tiene elevado interés en promover a través de las entidades públicas hábitos alimenticios saludables en la población estudiantil. En este marco, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera opera bajo la ley 180-01, promulgada el 10 de noviembre de 2001, que establece el impulso de la producción y la promoción del consumo de leche y sus derivados.
Además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el Programa de Alimentación Escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24._• _Preliminarmente fueron distribuidas 1,120 millones de raciones alimenticias en el presente curso escolar que […]
La capacitación forma parte de un acuerdo de cooperación firmado entre ambas instituciones para fortalecer la formación técnico-profesional y compartir buenas prácticas en gestión hotelera y técnicas culinarias. Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) recibió la visita de una delegación del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo […]
Pondera impacto del Programa de Alimentación Escolar Santo Domingo.–* La primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, visitaron la Escuela Primaria Rafaela Antonia Josefina Ureña Báez (Doña Socorro) en el capitalino sector Los Girasoles, donde compartieron el almuerzo escolar con los estudiantes […]