Obras Públicas explica situación detallada y las acciones a tomar para la reparación del Puente de la 17

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que el puente Francisco del Rosario Sánchez, mejor conocido como Puente de la 17, ha sido sometido a una reparación general, debido al estado en que se encuentra esa estructura, que ha motivado preocupación de miles de usuarios que a diario transitan por allí.
Sin embargo, la institución explica que las ligeras grietas en las juntas de expansión no representan peligro para los conductores.
Un informe de la Dirección de Mantenimiento de Puentes del MOPC destaca que la reparación estructural del puente será dividida en tres etapas. La primera consistirá en la limpieza de toda la estructura metálica.
Posteriormente, se procederá al levantamiento de toda la información, escaneando el puente completo, lo que incluye medición y calibración de todos los elementos (vigas, nudos, placas, channel, entre otros) para determinar las condiciones estructurales de cada uno, modelado de la estructura y confección de planos.
El informe resalta que luego de que se conozca el estado general del puente, se procederá a diseñar un sistema de protección, reforzamiento y/o sustitución de todos los elementos que no cumplan con los espesores requeridos, para actualizar el puente al tren de carga actual.
El Puente de la 17, una de las seis estructuras que conectan el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, y que fue puesto en puesto en uso en 1974, presenta corrosión y nivel de deterioro por la falta de mantenimiento.
En adición, se resalta el hecho de que el único mantenimiento a que se ha sometido el Puente de la 17 es para reparar algún hoyo en el pavimento.
Ante tal situación, el MOPC procedió a evaluar de manera visual la superestructura del puente, donde se pudo apreciar algunos puntos críticos de oxidación de las piezas que conforman la armadura, como los nudos estructurales empalme de la riostra, pérdida de sección en las placas de los nudos, apoyos, escombros, sedimento y yerbas en los nudos y cordón de rigidez inferior.Asimismo, inspección de los elementos estructurales, tablero, largueros y vigas transversales, elementos de la armadura, conexiones, apoyos, columnas de hormigón armado, viga de hormigón pretensado y metálica, y riostras.
RecomendacionesEn la estructura de hormigón, la recomendación es realizar estudios patológicos del hormigón de la losa, para determinar las causas de la degradación del hormigón en algunos tramos, y así prever daños futuros en la colocación de la nueva losa.El MOPC recomienda el diseño y construcción de nuevas juntas de expansión, realizar una limpieza total del puente extrayendo trozos, escombros, maleza, arenas, etc., que se encuentran en las vigas y nudos de la estructura.
También, medir los espesores de los elementos una vez efectuado el sistema de limpieza de la estructura metálica, ya sea mecánica o manual, para validar las dimensiones actuales de los mismos; reparación y sustitución de algunas piezas y elementos metálicos, nudos en estado de oxidación avanzado y que presenten pérdida de sección (vigas, channel, angulares, barras, planchuelas etc.).Asimismo, reparación en fijaciones (tornillos, remaches y soldadura), reparación de aparatos de apoyo, preparación de superficie metálica con un buen perfil de anclaje (remoción de escoria y oxido) para aplicación de sistema de protección de pintura.Aplicación de sistema de protección de pintura epóxica, con aplicación de primer como primera capa y luego una pintura final con alto contenido en zinc y protección Uv, reconstrucción de juntas de expansión, pintura general de barandas y muros guarda rueda, señalización vertical o horizontal, e iluminación.
Por igual, diseño de sistema de accesos para mantenimiento (carro móvil por debajo del tablero, principalmente en el vano central).Dirección de Comunicaciones y Prensa20 de enero de 2025.
Nota Puente de la 17 1.docxDSC_7980.JPGDSC_8060.JPGDSC_7834.JPGDSC_7960.JPG
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que, en las últimas 24 horas, cinco menores de edad fueron atendidos por intoxicación alcohólica, junto a 177 adultos, en el marco del “Operativo Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”. Los menores afectados tienen edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Con estos […]
COE reporta veintitrés fallecidos en tercer boletín de Semana Santa El Director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General Méndez García informó el fallecimiento de 23 personas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6 a. m. de hoy domingo. En las últimas 24 horas también se reportaron 12 niños extraviados y […]
SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,129 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos realizados este domingo en diversas provincias del país, como parte de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo para garantizar el orden migratorio y la seguridad nacional. Asimismo, la DGM reportó la deportación […]