Crean bacterias modificadas para combatir tumores con luz infrarroja

ekín.- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de control inteligente en bacterias modificado genéticamente para atacar tumores de manera precisa y segura, activado por luz infrarroja cercana (NIR).
Este avance podría mejorar significativamente la eficacia de terapias bacterianas contra el cáncer al permitir una administración localizada y regulada de fármacos oncológicos, reveló este miércoles el diario local The Paper.
El estudio, publicado en la revista Nature Cancer, fue llevado a cabo por científicos de la Universidad Normal del Este de China, con la participación del profesor Ye Haifeng y la investigadora asociada Guan Ningzi.
Los expertos diseñaron un sistema optogenético denominado NETMAP (Near-Infrared Light-Mediated PadC-Based Photoswitch, siglas en inglés), que permite modular la expresión génica en bacterias oncolíticas mediante irradiación de luz infrarroja.
Las bacterias utilizadas en la investigación fueron modificadas para contener un «interruptor biológico» basado en la proteína PadC, que responde a la luz NIR y activa la producción de fármacos anticancerígenos directamente en el sitio tumoral.
Este método ofrece ventajas sobre las terapias convencionales al permitir un control preciso de la dosis y reducir los efectos adversos.
Según los resultados obtenidos en modelos preclínicos con ratones, la aplicación del sistema NETMAP en tumores de linfoma, cáncer de colon y cáncer de mama demostró una reducción tumoral de hasta un 80 %.
En ensayos con xenoinjertos derivados de pacientes (PDX), se observó una inhibición significativa del crecimiento del tumor y un aumento en la apoptosis de las células cancerígenas.
El profesor Ye destacó que la luz infrarroja cercana tiene una alta penetración en tejidos biológicos, lo que facilita la activación de las bacterias modificadas sin procedimientos invasivos.
Además, los investigadores ajustaron genéticamente las cepas de bacterias oncolíticas para mejorar su seguridad, eliminando genes asociados con toxicidad sin afectar su capacidad de colonizar tumores.
El equipo de investigación colabora actualmente con el Hospital Ruijin de la Universidad de Medicina Jiao Tong de Shanghái para evaluar la viabilidad clínica de esta tecnología.
Según los expertos, los próximos pasos incluirán la ampliación de estudios hacia otros tipos de cáncer, como el melanoma y el cáncer de mama, con el objetivo de avanzar hacia ensayos en humanos.
En los últimos meses, investigadores chinos también han desarrollado herramientas de inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer de esófago y han inaugurado dispositivos de producción de isótopos médicos para tratamientos oncológicos de alta precisión.
Una niña de un año perdió la vida luego de que un perro pitbull la atacara mortalmente en Ohio; a pesar de los desesperados intentos de su madre por salvarla, la menor no logró sobrevivir. El incidente fue descrito por el sheriff del condado de Tuscarawas, Orvis Campbell, como “una experiencia tan terrible como ninguna […]
Un robot quirúrgico autónomo certificado con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales , lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos períodos, […]
Un helicóptero de la Policía Real de Malasia cayó este jueves por la mañana en el río Pulai, en el estado de Johor, mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento llamado MITSATOM 2025, en el que también participaban equipos de Singapur, Indonesia y Tailandia. A bordo de la aeronave iban cinco agentes, quienes fueron rescatados con vida y todos fueron llevados a hospitales para […]