EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto”

Ciudad Juárez, México. – El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus restricciones contra el denominado “turismo de parto”, una práctica en la que mujeres embarazadas cruzan la frontera para dar a luz en territorio estadounidense y asegurar la ciudadanía para sus hijos. La nueva postura ha provocado un cambio de comportamiento entre las mujeres embarazadas en la frontera, especialmente en Ciudad Juárez, donde se ha observado una baja significativa en el flujo de pacientes que planeaban cruzar a El Paso, Texas.
El Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez advirtió recientemente que negará visas a solicitantes cuyo propósito principal sea tener un hijo en suelo estadounidense. “Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración mediante el ‘turismo de parto’”, publicó la oficina diplomática en redes sociales.
La doctora Karen Garza, responsable de control prenatal en la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, confirmó que muchas pacientes están optando ahora por dar a luz en México. “Nos comentan que tenían ya todo listo para cruzar, pero han decidido cambiar su plan. Hay un mayor control prenatal aquí”, explicó.
Desde fines de 2024, se estima una reducción del 60 % en la atención médica a mujeres migrantes embarazadas, según Garza, quien atribuye este descenso tanto a las restricciones como a una disminución en los flujos migratorios.
Algunos sectores han criticado la medida por considerar que viola derechos fundamentales y afecta a mujeres en situaciones vulnerables. Un activista local, que prefirió no ser identificado, calificó la postura como una “falta al derecho a la vida”.
El padre Javier Calvillo, exdirector de la Casa del Migrante, advirtió sobre los riesgos para mujeres embarazadas que se encuentran detenidas en centros migratorios. “Es muy difícil que una ley sea más fuerte que la vida”, expresó.
Mientras tanto, hospitales y clínicas en Ciudad Juárez se preparan para un aumento en la demanda de servicios obstétricos, anticipando que más mujeres optarán por parir en México ante el endurecimiento migratorio en EE.UU.
La medida se enmarca en la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha reiterado su intención de frenar el acceso automático a la ciudadanía por nacimiento. La nueva etapa en la frontera reconfigura una dinámica histórica de intercambio social, cultural y médico entre Ciudad Juárez y El Paso.
Una tragedia sacudió al centro de Nigeria este sábado cuando un camión cisterna cargado de gasolina volcó y explotó, causando la muerte de al menos 70 personas. La cifra de víctimas podría aumentar, ya que muchas personas resultaron gravemente quemadas y aún se están llevando a cabo operaciones de rescate. «El balance de muertos asciende a 70 hasta el momento«, dijo Kumar Tsukwam, […]
En el amplio repertorio musical que Luis Miguel ha forjado en sus más de cuatro décadas de trayectoria, algunos de sus temas son biográficos y otros, inevitablemente, han sido dedicados a las mujeres de su vida, pero hay una muy especial que no sólo se lleva uno sino varios en su honor: su mamá, Marcela Basteri. De acuerdo […]
Dan Geiger, un ciclista neoyorquino que evitó que arrollaran a una serpiente venenosa en Nueva Jersey, fue mordido por el reptil, por lo que terminó dos días hospitalizado. Geiger, escritor residente en Manhattan, pedaleaba por Palisades Cliffs en Nueva Jersey cuando vio a una serpiente cabeza de cobre (copperhead) tendida en la acera y temió que un […]