Maduro ordena despliegue de 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE. UU.

Nicolás Maduro, el autoproclamado presidente de Venezuela, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
«Esta semana voy activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional«, dijo en un acto televisado, indicando que esto forma parte de un «plan de paz», por lo que hizo un llamado a las milicias a estar «preparadas, activadas y armadas».
«El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país», añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán esos hombres. El objetivo, según Maduro, es adelantar «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela.
La milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de «refrito podrido» de amenazas.
«Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia», celebró el líder chavista.
Maduro pidió a las bases políticas de su régimen avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras «en todas las fábricas». «¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», dijo. «Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria», remarcó.
El Gobierno de Donald Trump comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.
La información fue desvelada primero por la cadena CNN el viernes, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales. Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano. El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
También había sido acusado de terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump. En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano, una acusación que rechaza el chavismo.
Una explosión en una planta militar de municiones en Tennessee dejó múltiples personas muertas y desaparecidas este viernes, informaron las autoridades, mientras explosiones secundarias obligaban a los rescatistas a mantener distancia del sitio en llamas. El estallido ocurrió en Accurate Energetic Systems, según la Oficina del Sheriff del Condado de Hickman. El sitio web de […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader viajó este viernes a México para cumplir compromisos de carácter familiar. El jefe del Estado partió acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y sus hijas. Encabezará un acto en Santo Domingo Este, donde dejará inaugurados y entregará nuevos apartamentos
Al menos seis personas murieron el viernes por un poderoso terremoto de magnitud 7,4 que sacudió el sur de Filipinas y provocó alertas regionales de tsunami posteriormente levantadas. El sismo ocurrió a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la isla de Mindanao, a las 09H43 locales (01H43 GMT), según el Servicio Geológico […]