SIP: Acaba uno de los años más desafiantes y trágicos para libertad de prensa

Miami, EE.UU.- El año que acaba ha sido uno de los más «desafiantes y trágicos» para el periodismo en América, según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que registró 24 asesinatos de periodistas y serias amenazas a la libertad de información por parte de Gobiernos de la región.
«Los ciudadanos tuvieron que lidiar con la violencia para poder expresarse libremente y con normas legales que desvirtuaron las garantías constitucionales sobre el derecho de los ciudadanos a estar libremente informados», aseguró hoy esa organización tras hacer una revisión de 2011.
En cuanto a violencia contra los periodistas, «en general perpetrada por el narcotráfico y, en muchos casos, en connivencia con funcionarios corruptos», la SIP considera que éste ha sido «uno de los peores años de la década».
La organización contabilizó el asesinatos de 24 reporteros en 2011, una cifra que pone de manifiesto el «peligroso avance del crimen organizado en toda la región».
Según sus datos, el mayor número de muertes se produjo en México (7), seguido de Honduras (5), Brasil (4) y Perú (3). Además, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana registraron cada uno la muerte de un periodista.
«Junto a la impunidad por crímenes ocurridos en otros años y la inacción de las autoridades para disuadir a los violentos, se ha creado un círculo vicioso en el que se han nutrido altos niveles de autocensura», aseguró la organización en un comunicado.
La SIP también ha constatado «los pocos avances registrados en Cuba, donde «se agudizó la censura y la violencia contra disidentes, periodistas independientes y blogueros».
Además de la violencia, la organización llamó la atención sobre los «peligrosos trámites gubernamentales contra la actividad periodística» acometidos en 2011, muchos «disfrazados de normas legales y medidas judiciales muy confusas para la opinión pública».
Citó el caso de Ecuador, donde la Asamblea Legislativa, por iniciativa del Poder Ejecutivo, continuó la discusión a favor de la sanción de una Ley de Comunicación para establecer «férreos controles y mordazas oficiales contra los medios para que no puedan desarrollar su tarea de fiscalización del Gobierno».
El Gobierno argentino «sorprendió» a la comunidad internacional cuando el Congreso logró sancionar una ley que declara al papel para periódicos de «interés público», lo que implica, según la SIP que «la producción y venta de este insumo estará regulado por el Estado y, por ende, podrá ser utilizado como mecanismo de presión».
En materia legal, la SIP reconoció algunos progresos como en El Salvador y México, donde fueron despenalizados los delitos de difamación, y en Brasil, donde fue promulgada una esperada ley sobre acceso público a la información.
Sin embargo, expresó su preocupación ante la iniciativa de algunos países de tratar de reinstaurar la colegiación obligatoria de periodistas.
En cuanto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, «inquieta que haya habido presidentes y gobiernos que sugirieron la disolución de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión o debilitarla, restringiendo la publicación de su informe anual y recortando su presupuesto operativo», apuntó la SIP, que se propone en 2012 «velar para que este sistema sea protegido y valorado».
«Este año también se ha observado con consternación cómo varios gobiernos, entre ellos Argentina, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, han seguido utilizando la publicidad estatal como arma para premiar y castigar a los medios», apuntó la organización.
Según explicó, esos gobiernos «han agudizado sus estrategias de propaganda política, ya sea mediante el uso de cadenas de información pública o comprando y creando medios de comunicación».
Para la SIP, la Justicia también ha sido utilizada para amordazar a los medios y periodistas, especialmente en Ecuador, donde el presidente Rafael Correa demandó a directivos del diario El Universo y a uno de sus columnistas.
En un fallo «desproporcionado» según esa organización, los demandados fueron condenados a tres años de cárcel y a indemnizar a Correa con 40 millones de dólares.
Entre otros actos previstos para 2012, la SIP planea celebrar en Cádiz (España) en abril y en Sao Paulo (Brasil) en octubre sus reuniones semestrales para la revisión de la situación de la libertad de prensa en América.
Una niña de un año perdió la vida luego de que un perro pitbull la atacara mortalmente en Ohio; a pesar de los desesperados intentos de su madre por salvarla, la menor no logró sobrevivir. El incidente fue descrito por el sheriff del condado de Tuscarawas, Orvis Campbell, como “una experiencia tan terrible como ninguna […]
Al menos 17 personas han sido rescatadas con vida y más de 30 permanecen desaparecidas luego de que una embarcación tipo yola naufragara en la madrugada de este viernes frente a las costas de playa Juanillo, en la provincia La Altagracia. El director de la Defensa Civil, Juan Salas, confirmó la información a N Digital, asegurando que continúan las labores de búsqueda por mar […]
Un helicóptero de la Policía Real de Malasia cayó este jueves por la mañana en el río Pulai, en el estado de Johor, mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento llamado MITSATOM 2025, en el que también participaban equipos de Singapur, Indonesia y Tailandia. A bordo de la aeronave iban cinco agentes, quienes fueron rescatados con vida y todos fueron llevados a hospitales para […]