EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto”

Ciudad Juárez, México. – El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus restricciones contra el denominado “turismo de parto”, una práctica en la que mujeres embarazadas cruzan la frontera para dar a luz en territorio estadounidense y asegurar la ciudadanía para sus hijos. La nueva postura ha provocado un cambio de comportamiento entre las mujeres embarazadas en la frontera, especialmente en Ciudad Juárez, donde se ha observado una baja significativa en el flujo de pacientes que planeaban cruzar a El Paso, Texas.
El Consulado General de EE.UU. en Ciudad Juárez advirtió recientemente que negará visas a solicitantes cuyo propósito principal sea tener un hijo en suelo estadounidense. “Los oficiales consulares de EE.UU. están deteniendo a los visitantes extranjeros que abusan del sistema de inmigración mediante el ‘turismo de parto’”, publicó la oficina diplomática en redes sociales.
La doctora Karen Garza, responsable de control prenatal en la unidad médica “Todos Somos Mexicanos”, confirmó que muchas pacientes están optando ahora por dar a luz en México. “Nos comentan que tenían ya todo listo para cruzar, pero han decidido cambiar su plan. Hay un mayor control prenatal aquí”, explicó.
Desde fines de 2024, se estima una reducción del 60 % en la atención médica a mujeres migrantes embarazadas, según Garza, quien atribuye este descenso tanto a las restricciones como a una disminución en los flujos migratorios.
Algunos sectores han criticado la medida por considerar que viola derechos fundamentales y afecta a mujeres en situaciones vulnerables. Un activista local, que prefirió no ser identificado, calificó la postura como una “falta al derecho a la vida”.
El padre Javier Calvillo, exdirector de la Casa del Migrante, advirtió sobre los riesgos para mujeres embarazadas que se encuentran detenidas en centros migratorios. “Es muy difícil que una ley sea más fuerte que la vida”, expresó.
Mientras tanto, hospitales y clínicas en Ciudad Juárez se preparan para un aumento en la demanda de servicios obstétricos, anticipando que más mujeres optarán por parir en México ante el endurecimiento migratorio en EE.UU.
La medida se enmarca en la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha reiterado su intención de frenar el acceso automático a la ciudadanía por nacimiento. La nueva etapa en la frontera reconfigura una dinámica histórica de intercambio social, cultural y médico entre Ciudad Juárez y El Paso.
Servicios de inteligencia de Haití y República Dominicana ubicaron y arrestaron en el territorio dominicano a tres miembros de una banda haitiana que pretendía adquirir aquí drones kamikaze con el objetivo de lanzar ataques en el vecino país. Una fuente confirmó a Listín Diario que agentes de inteligencia haitianos coordinaron con sus pares del J-2, del Ministerio de Defensa, todo el operativo que terminó con el […]
Bangkok.- Un avión de Air India que transportaba 156 pasajeros y 8 tripulantes de Phuket a Nueva Delhi tuvo que regresar y realizar un aterrizaje de emergencia en la isla tailandesa tras una amenaza de bomba, según informaron las autoridades aeroportuarias, que no encontraron explosivos en sus inspecciones. El aeropuerto de la turística Phuket recibió una notificación a las 9.30 […]
La freidora sin aceite ha revolucionado la cocina, ofreciendo practicidad y rapidez en la preparación de diversas recetas. Pero ojo: no todos los alimentos son compatibles con este aparato y otros requieren cuidados especiales. Para evitar accidentes y aprovechar al máximo su freidora, el Portal TudoGostoso Consejos importantes separados. Vea los alimentos que requieren cuidados en la […]