Un ferry que viajara diario entre Puerto Rico y República Dominicana

Puerto Rico.– El esperado proyecto del nuevo ferry que conectará diariamente a Mayagüez, en Puerto Rico, con San Pedro de Macorís, en la República Dominicana, está cada vez más cerca de hacerse realidad, según confirmaron las autoridades dominicanas y puertorriqueñas. Sin embargo, aún quedan por resolver algunos aspectos regulatorios en territorio boricua para que la ruta marítima comience a operar como fue anunciada para este año.
«Estamos listos. De parte de la República Dominicana ya todo está en orden, se han hecho las adecuaciones en el puerto de San Pedro de Macorís. Solo estamos a la espera de que se terminen de resolver algunos temas regulatorios en Puerto Rico», aseguró el cónsul general dominicano en San Juan, César Cedeño, quien destacó el compromiso tanto de la gobernadora Jenniffer González como del alcalde de Mayagüez para destrabar el proceso.
La gobernadora González, por su parte, confirmó que «se está trabajando activamente en la ruta del ferry entre San Pedro de Macorís y Mayagüez. No hemos podido culminarlo por varias situaciones, pero esperamos poder resolverlas pronto».
Una conexión estratégica
El ferry, que recorrerá un trayecto de 133 millas náuticas en aproximadamente seis horas, podrá transportar hasta 1,000 pasajeros, 350 vehículos y 300 contenedores por viaje. Se trata de una operación diaria, que apunta a convertirse en un canal esencial para el turismo, el comercio y la reunificación familiar entre ambas islas.
Según Cedeño, la medida beneficiará especialmente a la comunidad dominicana en Puerto Rico, que se estima en alrededor de 200,000 personas. “Esto va a permitir que más dominicanos puedan visitar a sus familias en República Dominicana sin depender de costosos boletos aéreos. También facilitará que muchos puertorriqueños viajen de vacaciones al país. No tengo duda de que habrá un crecimiento importante en el intercambio comercial”, afirmó.
Una apuesta del presidente Abinader
La ruta fue anunciada por el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas, como parte de una estrategia para dinamizar la economía del este dominicano y consolidar a San Pedro de Macorís como un centro logístico y turístico.
“Una ruta diaria a partir de julio de este año, que traerá nuevos horizontes a la Sultana del Este, impactando en el turismo y en la economía de la región”, señaló Abinader.
En paralelo, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) y la empresa española Balearia —una de las más grandes en transporte marítimo en Europa— presentaron los planes para reconvertir el puerto de San Pedro de Macorís en una moderna terminal multifuncional. Las obras también incluyen la adaptación de más de 100,000 metros cuadrados de instalaciones en el puerto de Mayagüez.
Avances en infraestructura y tecnología
De acuerdo con el director ejecutivo de Apordom, Jean Luis Rodríguez, el proyecto representa “un avance para toda la región y una visión clara del presidente Abinader”. La transformación del puerto contempla nuevas tecnologías, mayor capacidad de carga y pasajeros, y un impulso significativo a la conectividad con las Antillas y el acceso a mercados internacionales.
Juan Adolfo Utor Martínez, presidente de Balearia, expresó su entusiasmo con la expansión al Caribe, destacando que el ferry será un “motor clave para el desarrollo socioeconómico y el turismo entre ambos países”.
Una ruta que complementa, no compite
Actualmente, la empresa Ferries del Caribe mantiene una conexión marítima entre Santo Domingo y San Juan, operando tres veces por semana. Sin embargo, esta nueva ruta hacia Mayagüez busca descongestionar la capital puertorriqueña, fomentar el desarrollo regional y aumentar la frecuencia de viajes entre ambas islas.
El ferry complementará las conexiones aéreas —como la recién inaugurada ruta diaria de Arajet entre Santo Domingo y San Juan— con una alternativa económica, especialmente útil para quienes transportan carga o viajan con vehículos.
A la espera del visto bueno final
Si bien los avances en infraestructura son notorios y la voluntad política existe, las autoridades reiteran que la puesta en marcha del ferry depende del cumplimiento de ciertas normativas estatales y federales en Puerto Rico, un proceso que ha tomado más tiempo de lo previsto.
Mientras tanto, dominicanos y puertorriqueños aguardan con expectativas el inicio de un servicio que promete transformar el mapa de conectividad en el Caribe.
Azua. – Una menor de 17 años hirió con arma blanca a dos hombres, entre ellos un tío suyo, en un hecho ocurrido la tarde del en el sector El Hoyo, en Azua. Por tratarse de una menor de edad, se omiten su identidad y fotografías, conforme a lo establecido por la ley. Según informaciones preliminares, […]
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves que su «muy agresiva» política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio, y anuncia que habrá «cambios». «Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se avecinan cambios!», publicó el mandatario en su […]
Autoridades de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y propietarios del salón de belleza Arnemann Personal Beauty protagonizaron la tarde de este jueves una tensa trifulca en el sector Ensanche Julieta Morales que dejó dos heridos. Los hechos ocurrieron cuando las autoridades procedieron a paralizar la remodelación de la obra en la calle Viriato Fiallo #29. La co-propietaria y administradora del centro, María Alejandra Ovalles, denunció que entraron al local […]